Perú, el invitado especial de la principal feria minera chilena

Perú, el invitado especial de la principal feria minera chilena

Hoy empieza una de las ferias mineras más importantes del continente, el Expomin 2018, en la capital chilena, y Perú, el segundo productor mundial de cobre, es el invitado especial. Así lo recordó el ministro chileno de Minería, Baldo Prokurica, en la cena para la prensa de la feria.

Hace mucho que Perú se ha propuesto superar a Chile y convertirse en el más grande productor del metal rojo. Nuestro país es hoy el principal exportador de esta materia prima a China aunque su producción conjunta sigue estando muy por debajo de la chilena. La producción peruana de cobre ronda los 2.5 millones de toneladas; la del país vecino, en cambio, supera los 5 millones.

Unas 40 empresas peruanas exhibirán sus productos y servicios en Santiago, en Espacio Riesco. Entre ellas figuran Fima, HAUG y otras más. Asistirán también el viceministro de Minas, Ricardo Labó, el presidente de la Cámara de Comercio Peruano-Chilena, Carlos Fisher, funcionarios de la agencia de promoción de inversiones, Promperú, y Julio Polanco, director de la Oficina Comercial del Perú en Chile.

En este encuentro minero no se hablará del presente sino del futuro de la industria y de los desafíos que la esperan: la sustentabilidad, la competitividad, la tecnología, la igualdad de género y la energía.

Innovación y tecnología son los ejes de esta feria bianual. Esta es la XV versión de una de las principales ferias de la región, que se da en un contexto de precios altos de los metales, aupados por la necesidad de economías como las de China e India de urbanizarse y por el desarrollo de los coches eléctricos, que demanda entre tres y cuatro veces más cobre que un auto convencional.

A diversos medios, Carlos Parada, director ejecutivo del Expomin 2018, ha precisado que la feria contará con la presencia de más de 700 compañías extranjeras provenientes de 35 países, “un 40% más que la versión de 2016 en lo que es participación internacional”.

Chile no solo supera a Perú en cuanto a producción minera. También su cartera de proyectos a 10 años es más musculosa. Mientras que en Perú se proyecta una inversión de US$58,000 para la próxima década, en Chile la inversión minera para el mismo lapso se sitúa en los US$65,000 millones.

En este encuentro minero no se hablará del presente sino del futuro de la industria y de los desafíos que la esperan: la sustentabilidad, la competitividad, la tecnología, la igualdad de género y la energía. Tanto en Chile como en el Perú, la participación femenina en la industria es escueta.

En la feria los neozelandeses presentarán sus nuevas tecnologías para supervisar las operaciones mineras y los suizos, con el eslogan cleantech, mostrarán que el impacto de la minería en el entorno puede reducirse a casi cero. En tanto, Komatsu y Caterpillar presentarán en el Expomin los avances de la tecnología de camiones mineros autónomos.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)