Peligra inversión de US$4,400 millones de china CNPC por vacío administrativo

La petrolera china CNPC planea invertir US$4.400 millones al 2023 en su proyecto de desarrollo del lote 58. No obstante, esta inversión corre el riesgo de postergarse o, en el peor de los escenarios, nunca ejecutarse debido a un vacío administrativo que impide la expedición de la autorización de desbosque, permiso neurálgico para el inicio de cualquier proyecto de explotación de petróleo y gas en el Perú.

Publica el suplemento Día_1 del diario El Comercio, citando una fuente anónima, que “el tema de fondo es que hay una ley que obliga a realizar consulta previa para la aprobación de la autorización de desbosque. El problema es que esa ley no cuenta con reglamento, por lo que nada se puede hacer y todo está parado”.

De acuerdo a esta versión, la petrolera china habría iniciado los trámites para solicitar fuerza mayor en el lote 58, pues prevé que no podrá ingresar a desarrollarlo este año. “Eso significa que el proyecto no saldrá en el 2023 sino en el 2024. Por eso, prefiere declararse en fuerza mayor a pesar de que su intención es resolver el problema”, comenta la fuente a la que recurrió el diario local.

Hace exactamente una semana, Energiminas publicó que una descoordinación entre el (Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles) Senace y el Serfor (Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre) obliga ahora a la petrolera China National Petroleum Corporation Perú esperar que se apruebe su autorización de desbosque, para comenzar con la primera fase de su millonario proyecto de desarrollo del lote 58, adyacente a Camisea.

El  15 de noviembre de 2018, el Senace emitió la aprobación del EIA-d del “Proyecto de Desarrollo del Lote 58”, presentado por CNPC Perú S.A. Lo hizo a las 10:29 am de aquel día. En esencia se aprobaron los títulos habilitantes referidos a la acreditación de disponibilidad hídrica para la obtención de la licencia de uso de agua; a la autorización para ejecución de obras de aprovechamiento hídrico, para vertimientos de aguas residuales industriales, municipales y domésticas tratadas. Se aprobó también su estudio de riesgos y hasta su plan de contingencia, pero no uno muy importante: la autorización de desbosque, conocida como TH7.

El desarrollo del lote 58, adyacente a Camisea, considera la ampliación de los yacimientos Urubamba, Picha, Taini y Paratori, y la perforación de diez pozos de desarrollo. El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) —presentado ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace)— también contempla la construcción y operación de líneas de flujo, la ampliación de la base de campamento y la construcción de una planta de procesamiento de gas natural, según el medio local. Unos US$4,400 millones proyecta invertir la petrolera en el desarrollo del lote 58.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)