Pedro Gamio: Competencia legal de renegociar contratos de hidrocarburos la tiene Perupetro y no la PCM o el Minem

Pedro Gamio: Competencia legal de renegociar contratos de hidrocarburos la tiene Perupetro y no la PCM o el Minem

La competencia legal para renegociar los contratos la tiene Perupetro y no la PCM o el Minem, señaló el ex viceministro de Energía, Pedro Gamio, respecto a la advertencia del presidente del Consejo de Ministros Guido Bellido a la empresa Pluspetrol de expropiar la operación Camisea si no renegociaban el contrato con el Estado peruano.

«La competencia legal de negociar o renegociar los contratos la tiene Perupetro. El ministro responsable y primer ministro deben reunirse con equipo técnico del Estado y darle la tarea, pero no es misión directa de PCM», señaló en diálogo con RPP. «La tarea en la Ley Orgánica de Hidrocarburos de renegociar los contratos corresponde a Perupetro y hay que darle las instrucciones para que lo haga», añadió. El primer ministro Guido Bellido envió un oficio a Pluspetrol para agendar una reunión en donde discutirían los alcances de la renegociación del contrato de la operación en Camisea.

Son alrededor de 6 millones de peruanos los que usan gas natural en nuestro país. Esto supone un ahorro de casi US$ 420 millones para sus bolsillos. Adicionalmente, son más de 13,000 los comercios conectados a gas natural, y es la fuente de energía de más de 300.000 vehículos que usan GNV. También cerca del 40% de la electricidad del país se genera con gas natural, permitiendo que tengamos una matriz energética más limpia y económica.

La producción del Lote 88 del yacimiento gasífero es exclusivamente para consumo nacional, lo que garantiza un horizonte de abastecimiento de por lo menos 25 años. De él se extraen diariamente 1,600 MMPCD, de los cuales 600 millones están destinados se destinan al mercado nacional y 400 millones se reinyectan debido a la escasa demanda local.

Entre 2004 y 2019, Camisea generó ahorros a los usuarios por más de US$100,000 millones aproximadamente, valorizados en valor presente. El ahorro en el consumo de este monto equivale al 43% del PBI del 2019 (equivalente a 2 veces el presupuesto del Perú 2021). Entre esos años, Camisea también generó ahorros a los usuarios eléctricos por más de US$ 77,000 millones, valorizados en valor presente. En el 2019, el ahorro generado por Camisea a los usuarios eléctricos ascendió a US$ 3,096 millones. Este monto es equivalente al 60% de la facturación total de los usuarios eléctricos del mismo año.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)