
Ayer Compañía Minera Antamina presentó ante el Senace un plan minero de US$180 millones para mejorar el proceso productivo en la unidad acantonada en la región de Áncash. ¿Pero qué exactamente quiere optimizar la empresa minera más admirada del Perú y la que más talento atrae? El informe técnico sustentatorio (ITS) presentado por la empresa, cuyos accionistas son BHP, Glencore, Teck y Mitsubishi, consiste principalmente en la modificación de componentes auxiliares y la optimización de equipos en la planta concentradora (sin modificar el proceso o ratio). Todas las modificaciones se desarrollarán en el entorno de componentes principales y auxiliares aprobados, y se encuentran en las áreas efectiva y de influencia ambiental directa de Antamina.
Ahora bien, Energiminas ha tenido acceso a los documentos y revela los principales objetivos técnicos de esta millonaria inversión de Antamina. Uno de ellos es la optimización del circuito pebbles (sistema de chancado de mineral grueso) y flotación selectiva “para mantener estable la producción y proveer flexibilidad” al proceso de la planta concentradora de una de las empresas que más zinc y cobre producen en el país. Cabe precisar que la capacidad de tratamiento de mineral aprobada de 175,000 t/d se mantiene.

Gran parte de los cambios en este apartado se enfocan en dos chancadoras de pebbles, sus fajas de alimentación y retorno, así como sus pesómetros y otros. En flotación, Antamina planea primordialmente el cambio de nido de ciclones.
Una segunda importante modificación es la mejora del sistema de tratamiento de agua potable del campamento nuevo en la operación minera “a través de la implementación de un sistema de ultrafiltración”.
La minera también tiene la intención de optimizar el sistema de chancado y transporte de desmonte y mineral acondicionando la primera faja de transporte de desmonte para tener doble funcionalidad, con el fin de triturar y transportar mineral y desmonte, reorientando la estación de chancado y la reconfiguración de su plataforma de soporte, modificando el haul road y acceso hacia el boulevard slot e instalando una nueva faja para transporte de mineral hacia la planta concentradora y su acceso. › Implementar el suministro eléctrico.

Para que el Sistema W1 pueda transportar mineral, explica la empresa, es necesario la inclusión de una faja 127-CVB-010AX, que permite acoplarse al sistema actual de mineral. La faja de mineral 127-CVB-010AX es un componente nuevo. La faja tendrá una longitud aproximada 700 m, con una capacidad de diseño de 9,000 t/h aproximadamente. Será del tipo regenerativa con una potencia instalada de 3 200 kW y recorrerá una pendiente descendente con un desnivel de 140 m aproximadamente.
Finalmente, Antamina pretende ejecutar un proyecto de investigación de codisposición de relaves en el depósito de desmonte, a nivel de pruebas. La finalidad es “ejecutar pruebas de codisposición de relaves para evaluar posibles mejoras en la disposición y manejo sostenible de los residuos mineros”.
Los relaves serán extraídos de la playa de relaves sur del depósito de relaves con la ayuda de tractores (CAT D8 o similares) y cargadores frontales (CAT 966 o similares). El área de extracción propuesta será de aproximadamente 77 ha, la cual será dividida en cuatro celdas (C1 a C4). Considerando una profundidad de excavación promedio de 1 m, el volumen de extracción estimada será de 11.85 Mm3.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)