Pasivos mineros: ciudadanos de Hualgayoc reclaman ser tratados como verdaderos ciudadanos

Existe una situación tensa en Bambamarca, en la provincia de Hualgayoc, región Cajamarca. Lo que ocurre en esa parte del país es dramático.  La población de esta región está expuesta a pasivos mineros regados por las calles desde hace décadas.

“La población está muy molesta porque siente que el Estado se ha burlado y no ha hecho nada”, dijo la congresista Marisa Glave al medio Noticias Ser. “Si se tuviera ese nivel de contaminación en San Isidro su actuación sería totalmente diferente”, declaró la congresista.

La declaración de emergencia ambiental de Bambamarca se dio en 2016 y los compromisos que asumió el Estado no se han cumplido.El Gobierno peruano no ha acelerado los trabajos de remediación de dos exunidades mineras, Cleopatra y Los Negros.

Los ciudadanos del distrito de Hualgayoc reclaman ante todo ser tratados como verdaderos ciudadanos.

El Ministerio de Energía y Minas, en coordinación con el Ministerio del Ambiente, anunció en 2017 que el presupuesto para estas laboras ya estaba aprobado.

Tras fracasar el diálogo entre la población y los ministros que llegaron a la ciudad de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, en la región Cajamarca realizado ayer, las organizaciones sociales decidieron iniciar un paro indefinido este 6 de febrero contra la minera Gold Fields.

Los dirigentes sociales señalaron que el Ministro de Energía y Minas Francisco Ísmodes y la Ministra de Salud Zulema Tomás no habían traído decisiones concretas para resolver los graves daños de contaminación minera.

El ministro Ísmodes hubo anunciado la conformación de un Grupo de Trabajo que tendrá como función principal realizar el seguimiento y revisión de los trabajos de remediación ambiental que se vienen ejecutando, con un presupuesto de S/52 millones, en la provincia de Hualgayoc. El grupo de trabajo contará con la participación de los 3 niveles de gobierno: local, regional y nacional.

Respecto a los reclamos en contra de la empresa minera Gold Fields por el derrame de relaves ocurrido en diciembre pasado, el ministro Ísmodes reiteró el compromiso del Gobierno Nacional de trabajar estrechamente con las familias afectadas, así como con los ministerios de Ambiente y Agricultura en la identificación de los daños ocasionados.

El miércoles 6 de febrero, según diversos despachos de prensa, la ciudad de Bambamarca amaneció con la mayoría de locales comerciales cerrados.

En la provincia de Hualgayoc existen más de 1,000 pasivos ambientales, abandonados desde hace más de 20 años, que contaminan el agua que consumen y usan los pobladores de las zonas aledañas. De estos solo 500 cuentan con un plan de cierre y cuyo cumplimiento es incierto.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)