
A dos días de que se cumplan tres meses de paralización del Oleoducto Norperuano (ONP), el Economista Jefe de la Unidad de Perú de BBVA Research, Francisco Grippa comentó que este incidente produjo un impacto negativo en el PBI del mes de diciembre del 2018.
«El crecimiento del PBI de diciembre fue una décima de punto porcentual menor por este efecto. Y lo que estamos estimando para enero –por lo menos– es la incidencia a la baja sobre el PBI total, la que sería de alrededor dos décimas de punto porcentual», declaró para el diario Gestión.
Si la situación continúa de esta manera- aseveró- el impacto sobre el PBI sería de dos décimas de punto porcentual, durante todo el primer trimestre del 2019.
Esto quiere decir que, la economía peruana ya no crecería por encima del 4% -cómo estaba previsto por el BBVA Research para el primer trimestre del 2019, sino que sería 4% o menos.
“Cada mes que el ducto continúe parado implica entre 15 y 20 centésimas de menor crecimiento de la economía peruana, implicaría que el PBI del primer semestre del año crezca menos 0.15 o 0.20 puntos porcentuales lo que es un tema relevante para la economía peruana», puntualizó.
Cabe mencionar el Oleoducto –ducto operado por la empresa estatal Petroperú- se encuentra inoperativo desde el 27 de noviembre del año pasado, debido a inconvenientes en la región de Loreto.