La gran operación de la china MMG, Las Bambas, comenzará una parada de planta el jueves once de abril y esta podría durar tanto como la de Toromocho, de Chinalco: alrededor de cinco días, dijeron dos fuentes familiarizadas con el asunto.
Un proyecto de parada de planta es un plan de actividades tendentes a ejecutar trabajos que no pueden ser realizados durante la operación normal de la planta de proceso. Primordialmente se reemplazan partes o componentes de las máquinas y equipos para mejorar la eficiencia de la operación, perdida por el transcurso del tiempo.
Las Bambas no puede trasladar con normalidad sus concentrados de cobre desde Apurímac hasta el puerto de Matarani, en Arequipa. No obstante, dos fuentes confirmaron a esta revista que la parada de planta es un proceso ajeno a la coyuntura y que esta se llevará a cabo desde el día pactado.
En esta parada de planta se sustituirán piezas de las fajas transportadoras y se optimizarán los molinos de bolas, entre otras diversas tareas. En estas labores participarán decenas de empresas y cientos de trabajadores.
Inversión
Las Bambas (Apurímac) invertirá US$133.4 millones para aumentar la recuperación de cobre, un problema latente en la operación de la minera china MMG, tal y como lo admite en su Primer Informe Técnico Sustentatorio de la Tercera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Las Bambas.
“Es necesario precisar que la recuperación de cobre no está siendo alcanzada por falta de liberación de las especies mineralógicas de cobre que ingresan a la planta, sumado al incremento de dureza del mineral a procesar, por lo que el tonelaje de concentrado de cobre autorizado no está siendo alcanzado (2,923 tpd) y que actualmente se encuentra alrededor de 2,821 tpd”, comunicó a finales del año pasado.
La mejora tecnológica planteada se dará por medio de la implementación de un tercer molino de bolas y el equipamiento auxiliar correspondiente, para la etapa de molienda secundaria. El molino de bolas propuesto tendrá las mismas características de los dos molinos de bolas existentes (26.0 pies de diámetro, por 40.5 pies de largo con una potencia de 16,400 kW).
Las Bambas es una mina de cobre de gran envergadura ubicada a más de 4.000 m.s.n.m. entre las provincias de Grau y Cotabambas, región Apurímac, en Perú. Produce concentrados de cobre con subproductos de oro, plata y molibdeno. En 2016 inició nuestra producción comercial, luego de una década de exploración, construcción y desarrollo.
Conflicto
Ayer, el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, se presentó ante la Comisión de Energía del Congreso de la República y anunció que se retomaron las conversaciones con la comunidad de Fuerabamba para lograr el desbloqueo de la vía que utiliza la operación Las Bambas para llevar sus concentrados de cobre hasta el puerto de Matarani, en Arequipa.
Ísmodes señaló que el diálogo continuará hoy con la participación de la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Transportes y Comunicaciones y representantes de la empresa. «Hemos quedado en definir como solución establecer un proceso de diálogo por un tiempo (establecido) en donde se va a definir cuál va a ser el alcance de esas conversaciones, con el compromiso de la comunidad de levantar su medida de fuerza en simultáneo con el inicio de este diálogo», dijo el titular de Energía y Minas.
El ministro dijo anteriormente que el Estado peruano deja de recibir S/30 millones (US$9 millones) al mes por el bloqueo de la vía que utiliza la mina Las Bambas.
Guillermo Shinno, gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), alega que el conflicto desatado por el bloqueo de un tramo de la carretera hacia la mina Las Bambas, en Apurímac, tiene su origen en “intereses subalternos de terceros con agenda propia”.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)