Para su construcción, Quellaveco contará con 22 áreas para el depósito de materiales excedentes y 55 canteras

Para su construcción, Quellaveco contará con 22 áreas para el depósito de materiales excedentes y 55 canteras

El proyecto minero Quellaveco, un emprendimiento de US$5,300 millones entre Anglo American y Mitsubishi, situado en la región Moquegua, cuenta con 22 áreas para el depósito de material excedente, las que se ubican en el área de operaciones, distribuidas entre el área de mina, de planta y de cortadera. Estos depósitos fueron aprobados en la Primera Modificación del EIA (2008), la Cuarta Modificación del EIA (2014) y el Segundo ITS (2017), según el expediente M-ITS-00006-2018, documento en manos del Ministerio de Energía y Minas.

En la Primera Modificación del EIA (2008) se aprobaron tres áreas para el depósito de material excedente de las actividades de construcción en el área de planta. Estos depósitos, indica Anglo, se dejarán con una superficie perfilada, sin sobresaturación o protuberancias, con taludes estables, y compactada a la densidad del entorno, en capas de 300 mm a 400 mm.

En lengua aimara Quellaveco significa “lugar de cenizas”. El depósito se encuentra en una zona volcánica.

En la Cuarta Modificación del EIA (2014) se aprobaron 17 depósitos adicionales para la disposición de material excedente producto de las actividades de construcción del proyecto; dichos depósitos se ubicarán en las tres zonas del área de operaciones (mina, planta y cortadera). Ahora bien, en el Segundo ITS (2017) se aprobaron dos depósitos de material excedente, cuya naturaleza es temporal debido a que durante la etapa de operación serán absorbidos por el tajo.

El proyecto Quellaveco, además, tiene 55 canteras aprobadas, tres de las cuales se encuentran en el área de abastecimiento de agua, 40 en el área de operaciones y el resto en la ruta de transporte de concentrados. De las 40 canteras aprobadas en el área de operaciones, 13 pertenecen al área de Mina, 10 al área de planta y 17 al área de Cortadera.

Estas canteras de material de préstamo serán utilizadas durante la etapa de construcción del proyecto, a fin de obtener los materiales para los diferentes tipos de relleno que demanda el mismo. La extracción del material de cantera será mediante cargadores frontales y tractores; algunas, como las canteras de roca, requerirán de explosivos.

La primera producción de cobre de Quellaveco se espera que ocurra en 2022 y que la operación alcance su capacidad de producción total en 2023. Durante los primeros diez años de producción, se espera que la mina produzca aproximadamente 300,000 toneladas por año a un costo en efectivo de US$ 1.05 por libra de cobre.

En lengua aimara Quellaveco significa “lugar de cenizas”. El depósito se encuentra en una zona volcánica, lo que le ha generado desafíos ambientales a superar por la ingeniería que se aplicará en su desarrollo. Junto a Antamina y Toromocho, este proyecto ha sido uno de los emblemas de las nuevas concesiones mineras otorgadas por el Estado a partir de los 90 y que formaron parte del prometedor esquema donde el Estado dejó al sector privado el desarrollo de la actividad minera.

 

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)