Para la SNMPE, es un buen momento para iniciar Tía María y generar 9,000 puestos de trabajo

Para la SNMPE, es un buen momento para iniciar Tía María y generar 9,000 puestos de trabajo

El precio del cobre está por las nubes y en máximos de 2012 por la gran demanda de China y el inicio de las campañas de vacunación contra la covid-19. Una cierta atmósfera de estabilidad ha llegado al mundo en general y la idea de la electrificación mundial se refuerza, y la electrificación necesita cobre, cuyo precio actualmente en la Bolsa de Metales de Londres supera los US$3 la libra, y según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía  (SNMPE), el país debería aprovechar este rally del metal rojo para sacar adelante proyectos como Tía María, de US$1,400 millones de Southern, que cuenta con todos los permisos legales solicitados por el Estado peruano y que utilizará agua de mar y una tecnología que no producirá relaves. 

Pablo de la Flor, director ejecutivo de la SNMPE, en declaraciones a Correo, recomendó mirar el proyecto Tía María (Arequipa) que está listo, para aprovechar el súper ciclo del precio de los metales. “Es una decisión política que se debe tomar para poner en valor Tía María. El Estado debe acompañar a la empresa y hacer viable el proyecto; se necesita cerrar brechas sociales en la zona de influencia”, precisó.

Desde Southern consideran que el inicio de las actividades de construcción en Tía María generará importantes oportunidades económicas para la provincia de Islay y la región de Arequipa. Durante la fase de construcción y operación, el proyecto priorizará la contratación de mano de obra local para cubrir los 9,000 puestos de trabajo (3,600 directos y 5,400 indirectos) que espera generar durante la fase de construcción de Tía María. Cuando opere, esperan que Tía María emplee directamente a 600 trabajadores e indirectamente proporcione empleos a otros 4,200. Además, desde el primer día de las operaciones, se generará contribuciones significativas a los ingresos en la región de Arequipa a través de regalías e impuestos.

Tía María utilizará tecnología ESDE de vanguardia con los más altos estándares ambientales internacionales, indicó Southern. “Las instalaciones ESDE son las más amigables con el medio ambiente en la industria debido a su proceso técnico sin emisiones emitidas a la atmósfera”, refirieron.

El 8 de julio de 2019, Southern recibió el permiso de construcción para este proyecto de crecimiento de 120,000 toneladas de cobre ESDE al año, con un presupuesto total de capital de US$1,400 millones. “Este permiso fue obtenido luego de completar un exhaustivo proceso de revisión, cumpliéndose con todos los requisitos que las normas establecen y levantando todas las observaciones formuladas”, especificaron. “Las objeciones al permiso de construcción se superaron cuando el 30 de octubre de 2019, el Consejo de Minería del Ministerio de Energía y Minas del Perú ratificó el permiso de construcción para el proyecto Tía María”.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)