
Para mediados de siglo el uso de carbón para la generación de electricidad mundial se reducirá del 38% al 11%, y la utilización de la energía eólica y solar aumentará a casi “50 para el 50”, de acuerdo con el reciente informe New Energy Outlook 2018 de Bloomberg New Energy Finance (BNEF).
“La llegada de baterías baratas significa que cada vez será más factible mejorar la entrega de electricidad a partir del viento y la energía solar para satisfacer la demanda incluso cuando el viento no sopla y el sol no brilla”, escribe Seb Henbest, jefe de Europa, Medio Oriente y África para BNEF y autor principal de NEO 2018. “El resultado será que las energías renovables ocuparán cada vez más las cuotas de mercado que actualmente tienen el carbón, gas y nuclear”, agrega.
El informe señala que se espera un monto total de inversión de US$11,500 millones en el mercado de la generación eléctrica entre el 2018 y el 2050, y US$8,400 millones se destinarán a fuentes eólicas y solares.
I talked about what #NEO2018 means for coal and gas with @daniellebochove & @BNCommodities
You can listen here (4mins) > https://t.co/LYql4QlPBX pic.twitter.com/UmJFKy3wvQ
— Seb Henbest (@SebHenbest) 19 de junio de 2018
En otras palabras, lo que indica la investigación es que para el 2050, la capacidad de la energía solar fotovoltaica crecerá 17 veces y la eólica se sextuplicará. Elena Giannakopoulou, directora de economía energética en BNEF, comenta: “El carbón será el mayor perdedor a largo plazo.
De forma sucinta, el estudio de 150 páginas, basado en una investigación detallada realizada por un equipo de más de 65 analistas de todo el mundo, estima que para el 2050, la mitad de la generación mundial de electricidad provendrá de fuentes como la solar y la eólica gracias a las reducciones abruptas de los costos y la llegada de baterías más baratas.
.@ElenaGiannakop This investment produces a 17-fold increase in solar PV capacity worldwide & a 6-fold increase in wind power capacity. The LCOE from new PV plants will fall a further 71% by 2050 while that for onshore wind drops by a further 58% https://t.co/EW9u7sWh9n #NEO2018 pic.twitter.com/xz5FTHOQTm
— BloombergNEF (@BloombergNEF) 21 de junio de 2018
El informe señala que los costos asociados a la producción de energía eólica caerán 58% para el 2050, en tanto que el uso de gas natural caerá en Europa pero aumentará en China e India. Para ese lejano horizonte, añade el estudio, los autos eléctricos representarán el 9% de la demanda mundial de energía eléctrica.
El BNEF predice que los precios de las baterías de iones de litio, los cuales han bajado casi un 80% por megavatio-hora desde 2010, continuarán cayendo a medida que la fabricación de vehículos eléctricos se desarrolle a lo largo de la década del 2020.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)