«Para 2030, queremos que más de un tercio de las máquinas que vende Volvo Group sean eléctricas»

«Para 2030, queremos que más de un tercio de las máquinas que vende Volvo Group sean eléctricas»

La sueca Volvo entregó una excavadora eléctrica y el primer camión eléctrico en Francia para una empresa contratista. El destinatario de los nuevos productos, un camión eléctrico Volvo FE y una excavadora compacta eléctrica Volvo ECR25 fue el contratista francés Eiffage. Este paso es significativo pues es un vistazo al futuro. Las máquinas respaldan la estrategia de bajas emisiones de carbono de Eiffage y van a trabajar en el ambicioso proyecto de transporte Grand Paris Express en la capital francesa. Esta es una iniciativa de tránsito rápido que se está construyendo en la ciudad y que agregará 200 kilómetros de nuevas vías y 68 nuevas estaciones, que en última instancia atenderán a dos millones de pasajeros al día.

La entrega de camiones Volvo y los primeros productos totalmente eléctricos de Volvo Construction Equipment se celebró con una pequeña ceremonia en París. Asistieron Benoit de Ruffray, director ejecutivo de Eiffage Group y representante de los equipos de Volvo Truck y Volvo CE en Francia. Debido a las restricciones de viaje de COVID-19, el director ejecutivo de Volvo Group, Martin Lundstedt, el presidente de Volvo CE, Melker Jernberg, y el presidente de Volvo Trucks, Roger Alm, participaron digitalmente. “Para 2030, queremos que más de un tercio de las máquinas que vende Volvo Group sean eléctricas. No podemos hacer esto solos, queremos hacerlo junto con nuestros clientes, socios como Eiffage y la sociedad en general”, dijo el CEO de Volvo Group, Martin Lundstedt. 

Las entregas de “este camión eléctrico y máquina de construcción son el comienzo de una revolución en las soluciones de transporte e infraestructura», coincidió Melker Jernberg, presidente de Volvo CE. “No se equivoquen, las máquinas eléctricas no seguirán siendo un área de productos de nicho. En el transcurso de los próximos años y décadas, se convertirán en la fuente dominante de energía de emisión baja o nula”.

Los vehículos eléctricos pueden reducir las emisiones de CO2 de la industria del transporte prácticamente a cero. Aumentar la vida útil de las baterías de iones de litio, el componente más caro de una línea de transmisión eléctrica, contribuirá en gran medida a que la transición a la electromovilidad sea más factible. “Las baterías son componentes muy complejos, desde el punto de vista químico, eléctrico y de software”, explicó Rikard Vinge, científico de datos de Volvo. «Pero el análisis de datos puede ayudarnos a comprenderlos mejor: cómo se utilizan, cómo se ven afectados por el conductor, cómo se ven afectados por otros componentes del vehículo».

Esta primera entrega en Francia representa, tanto para Volvo CE como para Volvo Trucks, un paso importante y real en el camino hacia las cero emisiones. El camión Volvo FE Electric 6X2 se fabricó en la planta de Volvo de Blainville sur Orne en Francia. La excavadora compacta Volvo ECR25 Electric será utilizada por Eiffage para apoyar las actividades de demolición y desmantelamiento, nuevamente con cero emisiones de CO2 y niveles de ruido y vibración mucho más bajos que las máquinas tradicionales con motor diésel.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)