Panoro Minerals rediseña su proyecto de cobre Antilla, en Apurímac

Panoro Minerals rediseña su proyecto de cobre Antilla, en Apurímac

Panoro Minerals  ha hecho púbico datos de su estudio económico preliminar (PEA) de su proyecto de cobre y molibdeno Antilla, en la región de Apurímac, a 140 km al suroeste de la ciudad del Cusco. Panoro afirma que ha “optimizado” el proyecto minero.

El informe ha sido preparado por Moose Mountain Technical Services Ltd. La PEA ha tomado como base el estudio completado antes por Tetra Tech Inc. en diciembre del 2013. Luquman Shaheen, presidente ejecutivo de Panoro Minerals, dijo que el rediseño del proyecto Antilla dará como resultado mejores rendimientos económicos. “El plan de minado se enfoca en el grado más alto [de mineral], cerca a la superficie secundaria de  súlfidos”, sostuvo.

El estudio estima en año y medio el tiempo de construcción de la mina y en 17 la vida útil del yacimiento.

Más adelante, Luquman Shaheen dijo que “alrededor del 95%” del material mineralizado contenido en el plan minero ha sido clasificado como “Indicado”. El nuevo plan, afirmó, lleva la inversión de costo de capital inicial en el desarrollo del proyecto hasta los US$250 millones.

El estudio estima en año y medio el tiempo de construcción de la mina y en 17 la vida útil del yacimiento.

El informe de Panoro sostiene que la energía para la operación provendría de una línea de 10 km conectada a la red nacional, específicamente la de la subestación Cotaruse, que también alimenta a la mina Las Bambas. En tanto, la futura producción de cátodos de grado A serían transportados hasta el puerto de Marcona (provincia de Nazca, región de Ica) en camiones.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)