
Un reciente estudio presentado por la consultora Matrix Consulting señaló que la pandemia afectó transversalmente indicadores como la productividad tanto de equipos como a nivel laboral de diversas empresas mineras cupríferas instaladas en Perú y Chile, incluso cambiando la tendencia positiva mostrada hasta 2018.
Mijael Thiele, socio de Matrix Consulting y exgerente general de Anglo American, indicó en el Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, por ejemplo, que indicadores como la eficiencia de carguío disminuyeron en el 2020 respecto a años anteriores. Asimismo, los resultados de productividad de equipos y laboral muestran diferencias significativas entre operaciones y se identifica el efecto de la pandemia.
«Lo que vemos en el 2020 es que la brecha aumentó. Hubo compañías que lograron ser más productivas a nivel general y seguramente porque la misma pandemia causó restricciones y las compañías mineras supieron cómo seguir operando», dijo.
La dispersión de indicadores de productividad de equipos ha aumentado hasta 2.1 veces en promedio entre el valor máximo y mínimo en 2020, mientras en productividad laboral se observan casos que ya alcanzan hasta 11 veces esa diferencia.
Mijael Thiele también mencionó que este estudio evaluó la percepción de los trabajadores de dichas empresas, a través de más de 7.000 encuestas que analizaron diferentes dimensiones del modelo operativo, nivel de madurez digital y sostenibilidad y su relación indicadores de productividad laboral y de equipos. «La industria minera aún está dando los primeros pasos en transformación digital», señaló.
El conferencista, basándose en un estudio de Cesco, señaló además que existe una baja percepción de expertos sobre el aporte de las nuevas tecnologías de minería 4.0. para agregar valor al negocio. «De 80 tecnologías propuestas hay una percepción que un 66% que no llega a ninguna parte o no generan valor», anotó. «La estrategia digital debe formar parte integral de la estrategia de la compañía minera», subrayó.
Este importante estudio contó con la participación de 16 empresas mineras de clase mundial entre estas Chuquicamata, Escondida, El Teniente, Radomiro Tomic, Gabriela Mistral, Candelaria y Spence, entre otras. Del lado de Perú, figuran Antamina, Las Bambas y Constancia. Recientemente se sumaron Antapaccay y 4 operaciones de AMSA.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)