
Southern Peru Corp. fue una de las primeras mineras en ayudar y mostrar su apoyo durante la cuarentena por la pandemia de COVID-19, y también la que mejor ha gestionado la producción minera en estos momentos críticos. Mientras la mayoría de operaciones extractivas en el país ha visto cómo su producción se reducía a casi cero entre marzo, abril y mayo, la minera de Grupo México, según relató Raúl Jacob, su vicepresidente de Finanzas, pudo seguir produciendo a una tasa muy cercana a su habitual capacidad de producción y con una cantidad reducida de personal.
Raúl Jacob, en una conferencia virtual organizada por las revistas Energiminas y Seguridad Minera, especificó que mucho de este éxito se debe a algunas importantes ventajas con las que cuenta Southern. La primera de ellas es que tanto en Toquepala (Tacna) como en Cuajone (Moquegua), la empresa ha construido «pequeñas ciudades».
En efecto, los campamentos de Southern son acaso los mejores ejemplos de urbanización minera del país. Cuentan con colegios, centros recreativos, hospitales y hasta mercados. «Nuestra prioridad es que las familias de las operaciones tuvieran la seguridad y la tranquilidad de que las cosas iban a mantenerse en un ambiente de sanidad», refirió el vicepresidente de Finanzas de Southern.
Según Jacob, los campamentos mineros de Southern han sido pensados y diseñados no para albergar trabajadores sino familias. En Toquepala viven un total de 8.000 personas y solo mil son empleados de Southern en la operación de cobre, recientemente ampliada pues la empresa, afirmó Jacob, tiene la obligación de darle un soporte a «las personas asociadas a sus trabajadores».
Otra de las ventajas de Southern que han permitido que la productividad de la empresa haya superado el 80% durante los meses de cuarentena es la lejanía de estas de los principales centros urbanos. «Toquepala está a 150 km de la ciudad de Tacna, mientras que Cuajone está a 30 km», recordó el ejecutivo.
Con todo, para la gran minería peruana, adaptarse a los nuevos protocolos sanitarios por la pandemia ha sido relativamente fácil dado que la cultura de seguridad en estas operaciones formales está ampliamente extendida. En algunas empresas esta política de prevención tiene años de vigencia; en Southern, los planes de emergencia tienen décadas.
La empresa, cada cierto tiempo, tiene que lidiar con lluvias intensas e inundaciones inesperadas, y sus operaciones nunca se han visto gravemente perjudicadas, no así las ciudades cercanas como Tacna. «Nosotros siempre hemos trabajado con planes de emergencia», dijo Jacob. «No hemos tenido ningún caso positivo de COVID-19 hasta el momento».
Southern Copper es una de las principales productoras de cobre del Perú y tiene en cartera proyectos de inversión que superan los US$8.000 millones en conjunto. Southern anhela convertirse en el principal productor de cobre del mundo.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)