
Hudbay Minerals completó el acuerdo de derechos de superficie de Pampacancha con la comunidad local de Chilloroya en febrero de 2020. Desde ese momento, la compañía ha logrado «avances significativos en la finalización de los acuerdos individuales» de usuarios de la tierra para su proyecto. A setiembre, informó la minera que opera la mina Constancia, en el Cusco, que «aproximadamente el 79% de la tierra ha sido desocupada y entregada a Hudbay (en comparación con aproximadamente un tercio en junio)».
«Nuestras operaciones en Perú han estado funcionando con éxito a plena capacidad después de haber sido suspendidas temporalmente en el segundo trimestre debido a las restricciones de covid-19 impuestas por el Gobierno, y hemos mantenido un impulso positivo en Pampacancha», dijo Peter Kukielski, CEO de la minera canadiense.
Durante los primeros nueve meses, la compañía acumuló aproximadamente US$95,9 millones en gastos de crecimiento en Perú relacionados con las obligaciones bajo el acuerdo de derechos de superficie de la comunidad local y los acuerdos individuales de usuario de la tierra.

Como se reveló anteriormente, la inversión inicial de la compañía para Pampacancha de US$70 millones no incluyó el costo de los acuerdos de usuarios de tierras individuales debido a la naturaleza en curso de las negociaciones y, como lo indican los gastos acumulados hasta la fecha, el gasto de capital de crecimiento anual completo para Perú superará esa orientación inicial una vez que se concluyan todos los acuerdos de usuarios de la tierra.
Hudbay recuerda también que el proceso de consulta previa para el proyecto, a cargo del Ministerio de Energía y Minas, se ha visto afectado por el estado de emergencia declarado por el Gobierno peruano y, como resultado, la compañía espera que la producción de Pampacancha comience a principios de 2021. Pampacancha tiene 40 millones de toneladas en reservas minerales. Pampacancha tiene mejores leyes que Constancia, pero es pequeño en volumen de reservas.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)