«Palas y camiones gigantes ya no son una diferencia competitiva»: hablamos con el CEO de Codelco

Nelson Pizarro, el presidente ejecutivo de la minera estatal chilena Codelco, productora de 1.6 millones de toneladas de cobre al año (casi el 70% de la producción del metal rojo peruana), conversó con este medio para hacer una advertencia: la era del gigantismo en minería, la época de las palas gigantes y los camiones colosales, tanto en Chile como en el mundo entero, ha llegado a su fin, o está al menos cerca de hacerlo. “El gigantismo ya no ofrece mas productividad ni diferencia competitiva”, declaró a este medio, cuando lo abordamos en el Exponor 2019. “Ni para Codelco ni para nadie”.

A juicio del más importante ejecutivo de la influyente productora mundial de cobre, los pasos que debe dar la industria son claros y no van por el camino de equipos más pesados. “Las grandes empresas como la nuestra ya utilizan los más gigantes equipos, palas camiones y perforadoras, y sin embargo las restricciones del negocio avanzan y ponen en jaque esa metodología”, manifestó a Energiminas.

¿Entonces cuál será ahora el camino? Nelson Pizarro tiene muy definido el camino. Refiere que la minería se ha planteado “el siguiente paso” y este es el de la “transformación digital, la robotización y ese tipo de soluciones que saquen a la gente de las penurias del frente de trabajo, donde necesitamos mayor seguridad”. Y añade: “La automatización para Codelco definitivamente es una prioridad.

Suceda lo que suceda, nada detendrá el plan de US$17,000 millones de Codelco para mantener sus niveles de producción y seguir siendo competitivos en la industria. “Competitivo” es un adjetivo que utiliza Nelson Pizarro con mucha frecuencia en sus discursos. “Costos” es también una palabra que repite a menudo, y por supuesto que se entiende dado que sobre sus hombros recae un peso inmenso: mover una empresa pública al ritmo de las privadas.

“Los costos de producción vienen bajando, estamos al límite del segundo y tercer cuartil”, indica el capitán al mando de una empresa minera que opera seis unidades mineras, varias de ellas con más de cien años de existencia: Chuquicamata y El Teniente, y dos de las más modernas como Radomiro Tomic, Ministro Hales y Gabriela Mistral. Esta última hace uso de equipos de acarreo autónomos. Andina es la sexta.

La riqueza mineral de Chile es altísima. Codelco ha identificado 20,000 millones de toneladas de recursos minerales y de estas son aprovechables económicamente, con la tecnología hoy existente, unos 7,400 millones de reservas de minerales. En otras palabras, si Chile pudiera extraer todo su mineral de una sola vez, podría satisfacer la demanda mundial ella sola por décadas y décadas.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)