
El gerente general de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo De la Flor, indicó que el país está en la capacidad de duplicar su producción de cobre en los próximos diez años, lo que permitiría generar alrededor de US$2,500 millones de ingresos al fisco.
“Si duplicamos la producción de cobre, generaríamos casi US$ 2,500 millones adicionales al fisco, eso significa construir 28 mil kilómetros de carreteras, duplicar el presupuesto de salud y triplicar el presupuesto del de educación. Esa es la promesa y propuesta de la minería. Hay que avanzar en dos frentes, los conflictos y la tramitología”, indicó.
Durante su exposición en el Expomina, indicó que la minería puede ser el eje transformador del país en el mismo lapso, no solo por ingresos gracias a la producción de cobre, sino por la incorporación de otros metales a la producción nacional.
Si duplicamos la producción de cobre, generaríamos casi US$ 2,500 millones adicionales al fisco
Indicó que para un mejor desarrollo de la producción del sector se necesita superar la excesiva tramitología, teniendo en cuenta que hay 238 procedimientos administrativos que impactan de alguna forma el sector, siendo muchas de ellas exigencias “absurdas y repetitivas”. En ese sentido consideró necesario repensar el marco normativo.
“La ventanilla única minera es una iniciativa del MEM, no es tener una mesa de parte, sino tener un punto de contacto único y es algo promisorio que puede resultar positivo. Otro ámbito vital para la minería y del impacto positivo es la conflictividad. Si queremos resolver esto hay que repensar el canon para acercar los recursos a las poblaciones y que se destinen los recursos al cierre de brechas”, indicó.
Explicó que el sector minero se está esforzando por mejorar la relación con la comunidad, razón por la cual han lanzado una campaña en los medios para despejar dudas de la población. “Nosotros queremos que la minería sea un motivo de orgullo para los peruanos como lo es la gastronomía, sostuvo.
De otro lado, Fernando De la Flor informó que tanto él como el presidente de la SNMPE, Luis Marchese, han sido invitados a participar en el Grupo de Alto Nivel para lograr una visión conjunta de la minería denominada: Visión de la Minería al 2030.