
El Osinergmin (Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería) afirma que la cantidad actual de energía eléctrica que genera el Perú es suficiente y por mucho para abastecer al parque automotor nacional en el hipotético caso de que todo él estuviera basado en la tecnología eléctrica.
Cifras oficiales estiman que en el Perú circulan alrededor de tres millones de vehículos
Daniel Schmerler, presidente del Osinergmin, dijo en el congreso Electrotransporte, organizado por Prensa Grupo, que nuestro país tiene una potencia de 12,400 Mw y sin embargo la demanda máxima, la que se alcanza en hora pico, es de 6,700 Mw. “Por lo que cual –dijo-nos queda una gran cantidad no usada”.
Cifras oficiales estiman que en el Perú circulan alrededor de tres millones de vehículos, concentrados en su mayoría en Lima y el Callao. Solo en Lima hay cerca de 800,000 automóviles, sin contar motos, camiones y otros tipos de transporte.
El funcionario sostuvo que en el supuesto caso de que la totalidad de los automóviles (los 800,000) decidiera cargar sus baterías al mismo tiempo, con el método de carga lenta, el consumo que esto demandaría sería de 2,900 Mw. “Eso quiere decir que la matriz energética peruana está en capacidad de abastecer de energía a todos los automóviles de Lima”, juzgó Schmerler. “Y si cargaran con el método de carga rápida y todos el mismo tiempo, el consumo sería de 444 Mw”.
Según el funcionario, bajo cualquiera de los escenarios, el Perú tiene la capacidad de sobra de soportar la demanda de energía que supondría la revolución eléctrica vehicular.
El MEM ha anuncio que prepara un marco regulatorio para el ingreso de vehículos eléctricos. El Ministerio de Economía y Finanzas emitió un decreto supremo que redujo a 0% el ISC a la importación de vehículos a gas, eléctricos e híbridos nuevos.
Engie, la mayor empresa de generación de energía eléctrica del país, puso en operación el primer bus eléctrico en la ciudad de Lima. El bus eléctrico transporta gratuitamente a quienes estén interesados en conocer su tecnología y requieran movilizarse por las calles de San Isidro, dentro de la ruta establecida por la municipalidad del distrito para el servicio “Mi Bus”.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)