“Todavía estamos a tiempo de tomar medidas” para mantener el bajo costo de la producción de la energía eléctrica en el país. Esta es una declaración de Daniel Schmerler, presidente del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), en una entrevista con un medio local. “Pero tenemos que hacerlo ahora” y antes del 2022.
El funcionario sostuvo al diario Gestión que si no hacemos “mejoras en nuestro parque generador” y no “tomamos medidas para asegurar el abastecimiento eficiente de energía, lo que va a quedar es que vamos a tener que utilizar las fuentes más caras y contaminantes” para producirla.
El 2022, como lo advirtió el COES y lo confirma ahora el Osinergmin, es la fecha límite que tiene el país para generar proyectos productores de electricidad de envergadura y evitar de ese modo el alza de las tarifas eléctricas, que pegarán tanto a la inversión como a los consumidores finales.
La producción total de energía eléctrica a nivel nacional durante el año 2019 fue 3.8% mayor a la reportada en el 2018. La mayor parte la generaron fuentes hidroeléctricas y térmicas, informó el Ministerio de Energía y Minas.
En cuanto a las líneas de transmisión, hay seis proyectos en ejecución que suman una inversión total de US$ 542.5 millones y permitirán llevar más energía a las regiones Lima, Junín, Huancavelica, Huánuco, Áncash, Pasco, San Martin, Lambayeque, Cusco, Puno y Ucayali.
Recientemente, la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) conjetura que es altamente posible que la tarifa de luz eléctrica se eleve debido a la compra de la distribuidora Luz del Sur por porte de una empresa china.
La firma China Yangzte Power, filial de la dueña de las hidroeléctricas Chaglla y San Gabán III aún en construcción, decidió dar el zarpazo empresarial y adquirir Luz del Sur, y Aspec teme que el precio de la energía suba para el usuario final dado que la compañía asiática produciría y distribuiría la energía en simultáneo.
La adquisición de las acciones de Luz del Sur, la empresa más grande de distribución de electricidad del Perú, fue por un US$3,590 millones.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)