«Ore sorting» en Inmaculada, la innovación que entusiasma a Hochshild Mining

«Ore sorting» en Inmaculada, la innovación que entusiasma a Hochshild Mining

En Hochschild Mining existen planes de innovación que entusiasman a sus ejecutivos. Algunos están relacionados con su mina más moderna, Inmaculada (Ayacucho). La productora de metales preciosos, que cotiza en la Bolsa de Valores de Londres, hace pruebas para aplicar la tecnología de ore sorting (clasificación de minerales) en algunas de sus nuevas vetas descubiertas en el yacimiento.

“Creemos que podemos agregar mucho valor, especialmente en Inmaculada en las nuevas vetas que estamos descubriendo, a saber, Millet y Divina”, reveló Ramón Barúa, director de Operaciones de la empresa.

Más que un deseo es un cambio que avanza. Hochschild Mining ha hecho pruebas en Alemania con dos compañías: Tomra y Steinert con “resultados muy positivos”. Además han llevado a cabo un plan piloto en Brasil solo con la firma Steinert. “Los resultados llegarán en marzo”, dijo Ramón Barúa. “Pero preliminarmente, respaldan los hallazgos que obtuvimos en Alemania y los complementan aún más”. 

Aunque es muy prematuro para estimarlo, en Hochschild creen que si la tecnología de clasificación de mineral tiene éxito, el “impacto” sería grande, mayor acaso a los US$50 millones y probablemente cercano a los US$100 millones, dependiendo de “la cantidad de recursos que inviertas en la clasificación del mineral”. No obstante, nadie en la empresa espera que el proyecto de innovación sea ejecutado este año en su totalidad. Tomará más tiempo.

Para conocer mejor sus posibilidades de aplicar la tecnología de clasificación de minerales, Hochschild ha contratado a Ausenco. Esta deberá ayudar a la minera a “calcular cómo encajaría esta nueva tecnología en el diagrama de flujo existente que tenemos en las instalaciones de Inmaculada”.

Hochschild también se ha empeñado en mejorar los sensores y algoritmos para la separación de mineral. “Con una tecnología muy simple, podemos separar muy fácilmente entre la mineralización a base de cuarzo y la andesita que es la roca de retención”, dijo Ramón Barúa.

La empresa, dijo Barúa, ha “descubierto” que puede tener la capacidad de “gestionar” el tamaño de la partícula en Inmaculada y adaptarla a la tecnología ore sorting. “Así que estamos muy entusiasmados con eso. Y, por supuesto, puedes imaginar que esto está creando mucho revuelo dentro de la empresa en torno a la innovación”, sostuvo.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)