Opinión | El Perú en su transición energética

Opinión | El Perú en su transición energética

Por Luis Felipe Carrillo, presidente de Central Area of Latin America (CALA) en GE

Según la Agencia Internacional de Energía (IEA), para 2026, la capacidad eléctrica renovable del planeta aumentará en más de un 60% con respecto a los niveles de 2020, hasta superar los 4.800 GW, lo que equivale a la capacidad energética mundial actual de los combustibles fósiles y la energía nuclear juntos. Entonces, ¿qué estamos haciendo al respecto para generar energía eléctrica más limpia y cuidar el planeta?

Desde GE, nos sumamos al compromiso de cuidar el planeta y alcanzar la neutralidad de carbono en nuestras operaciones para 2030, concentrando todos nuestros esfuerzos en el suministro de energía inteligente, las inversiones operativas y la eliminación de desechos. Sabemos que el camino hacia la descarbonización conlleva grandes retos, pero es urgente tomar acciones para generar energía de formas cada vez más amigables con el medio ambiente.

Nuestro objetivo es cumplir un rol fundamental en la descarbonización en todos los aspectos de la vida moderna, desde el transporte hasta la generación de energía.

Esto requiere un esfuerzo multisectorial basado en la cooperación y coordinación de todas las instituciones, gobiernos y compañías para frenar y enfrentar este desafío. Es fundamental definir políticas claras, a largo plazo y que favorezcan la inversión para el desarrollo de estos proyectos en nuestros países.

Y, ¿qué viene sucediendo en el Perú?

En la COP21 del 2015, el gobierno peruano se comprometió a reducir sus emisiones de CO2 en un 30% al 2030 bajo el Acuerdo de París, y en diciembre del 2020 incrementó este compromiso a 40% con el fin de poder lograr la neutralidad de carbono al 2050.

En el Perú, contamos con grandes oportunidades para explotar energías renovables gracias a nuestra inmejorable geografía. Contamos con una muy buena base hidroeléctrica y gasífera. Además, tenemos un gran potencial para desarrollar proyectos de energía eólica en toda la costa norte y sur del país. También estamos en condiciones de explorar mayor energía solar, pues en la zona el sur del país, tenemos un clima fantástico durante todo el año para considerar esta alternativa energética.

Todos estos proyectos son viables, pero se necesita una revolución energética con objetivos claros, alineados a los incentivos que pueda brindar el gobierno, para realizar proyectos que beneficien a la mayor cantidad de personas. Nuestro objetivo es que la gente que viva en cualquier ciudad del Perú pueda acceder a todo tipo de energía que esté disponible.

En GE creemos que el despliegue estratégico y acelerado de las energías renovables y a base de gas puede cambiar la trayectoria del cambio climático. Respondiendo a nuestra estrategia global, proponemos la construcción de una matriz sustentable mixta que integre las energías renovables y de gas, junto con la implementación de tecnología de última generación para avanzar al ritmo necesario para acelerar la descarbonización.

Estamos orgullosos de contribuir con la disminución del cambio climático y sumarnos a la estrategia mundial del cuidado de la Tierra. Sabemos que es un camino largo, pero lo vamos a lograr.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)