
El mundo está cerca de enfrentar los efectos del fenómeno El Niño y la industria minera en el Perú desde hace dos años evalúa el riesgo climático. Estos documentos van como adjuntos en los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) a solicitud del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE). Las operaciones mineras, de esa manera, se adelantan a otros sectores industriales al realizar este tipo de estudios.
“Los efectos climáticos en las mineras dependerán de su ubicación. En unas habrá mayor precipitación y eso puede generar erosión, derrumbes, venidas de agua; en otras el cambio climático ocasionará sequías e implica una menor generación de agua para la industria y ahí los retos serán mayores para tener acceso al recurso hídrico y el procesamiento de los minerales”, explicó Gabriel Castillo, director de Climate Change de Ausenco.
El especialista considera esta situación más una oportunidad que un problema porque las nuevas operaciones mineras o diseños de la industria deben considerar las evaluaciones de riesgo climático, ya que los inversionistas están muy atentos a cómo se están realizando estos nuevos proyectos.

“Estos estudios deben ser realizados no solo por las nuevas operaciones mineras, sino por las actuales para poder hacer el análisis de la adaptación al cambio climático, es decir, entender los potenciales riesgos en los nuevos proyectos o en las ampliaciones. El SENACE desde hace dos años solicita el documento a las operaciones, no como parte del reglamento, pero sí de manera voluntaria”, indicó Gabriel Castillo.
Resaltó que a nivel global ya se está reglamentando la presentación de los estudios de riesgo climático como en Canadá, donde es solicitado como parte de los procesos de estudios y permisos, mientras en el Perú dependerá de las autoridades.
El especialista participó de la Mesa redonda: Descarbonización, mejoría en la gestión de aguas y adaptación al cambio climático, en el Foro País Aliado-Canadá de PERUMIN 36 Convención Minera.
Ausenco es una consultora de ingeniería y sostenibilidad que ha desarrollado estudios de riesgo climático en operaciones mineras y luego realiza las estrategias de adaptación frente a potenciales riesgos.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)