Operación El Teniente patenta tecnología que mejora seguridad en túneles mineros

La operación minera chilena El Teniente, de Codelco, patentó un nuevo elemento que apunta a incrementar la seguridad al interior de túneles y galerías en minería subterránea, al duplicar la capacidad de contención de las mallas de fortificación frente a un eventual estallido de roca u otra inestabilidad geomecánica.

Alejandro Muñoz Joo, ingeniero de la Dirección de Geomecánica de la Gerencia de Recursos Mineros y Desarrollo de la mina, lideró los estudios que permitieron diseñar una nueva «planchuela», pieza de metal que interactúa con el perno para dar el soporte final a la malla.

«Luego de revisar todos los elementos de fortificación vimos que algo seguía fallando. Reforzamos la malla, la planchuela, la tuerca, pero su interacción no era la mejor. Y así, luego de un importante trabajo conjunto en que además del equipo geomecánico participaron profesionales de SyS Ingenieros, concluimos que debíamos cambiar la geometría de la planchuela a una forma de domo», explicó.

Con este cambio, a simple vista sencillo pero que nadie en la industria minera a nivel mundial había visualizado, la malla de fortificación puede responder mejor ante uno de los riesgos críticos del negocio.

«Cuando hay un estallido de roca la geometría de la planchuela facilitaba el corte de las hebras de la malla, en cambio ahora se amolda y hace que trabaje en tracción, que es el componente más favorable para que aguante más. Es un cambio muy grande ya que, manteniendo la misma malla, se duplicará su capacidad de contención», señaló.

La decisión de patentar esta pieza busca garantizar que las empresas fabricantes accedan a ella. «Las patentes en general apuntan a garantizar propiedad o usos. Para nosotros, al contrario, permite que nadie tenga la exclusividad y todos puedan competir libremente, lo que al final se traduce en beneficios para la División en el sentido de haber mucha más oferta por un mismo producto», explicó Muñoz.

El Teniente desarrolla poco menos de 20 kilómetros de túneles al año, utilizando entre 11 y 16 pernos por cada un metro de avance. Gracias a la mejor geometría de la planchuela, podrán utilizarse más eficientemente, como un apalancamiento a la reducción de costos.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)