Operación de estaño San Rafael alarga su vida útil con vitales descubrimientos

En el cuarto trimestre de 2018, los gastos de exploración y proyectos e Minsur se situaron en los US$ 6.8 millones, lo que significó un aumento de US$ 0.5 millones con respecto al mismo periodo del año anterior.

En el acumulado del año, la minera del Grupo Breca ha invertido US$ 27.4 millones, ligeramente por encima del 2017, principalmente en sus “programas de exploraciones en los alrededores de San Rafael y Pucamarca, lo que nos permitirá dar continuidad a nuestras operaciones”.

Durante el 2018, la producción de estaño en San Rafael refinado fue mayor en 2% con respecto al mismo período del año anterior, principalmente por la optimización del volumen de concentrado.

La campaña de perforaciones de la productora de estaño Minsur en su operación San Rafael le ha reportado importantes beneficios en el 2018. «Durante el periodo 2018 adicionamos 1.9 Mt de mineral con 47.1 kt de finos de estaño contenidos», indica la minera. Casi la mitad de estos valiosos recursos se encontraron en el último tramo del año pasado.

El costo por tonelada tratada en el 2018 de esta unidad fue US$ 64/t, 9% por debajo del 2017, principalmente por un mayor volumen de mineral alimentado. Con estos resultados, Minsur concluye el año pasado con la producción y costos dentro del guidance.

La cotización promedio del estaño durante el 2018  fue de US$ 20,156 por tonelada.

La operación San Rafael se encuentra en la región de Puno; Pucamarca, en Tacna.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)