
Si bien es cierto que en los últimos años se ha observado una incorporación «gradual» de las fuentes renovables en la matriz energética de las regiones de América Latina y el Caribe, la producción de estas aún se encuentra por debajo del promedio del creciente consumo de electricidad, según analizó el secretario ejecutivo de la Olade, Alfonso Blanco, durante la inauguración del Sun World 2019, un evento que pretende realzar el rol de los recursos no convencionales de generación, especialmente los del tipo solar y eólico, en el desarrollo sostenible de los países.
Precisó que las energías renovables tienen un 25% de participación en la matriz de América Latina y el Caribe. «Eso es muy superior al promedio mundial, que está en torno al 10%», contextualizó. Sin embargo, comparó que la baja incursión de fuentes limpias de generación frente a la alta demanda de electricidad ilustra un escenario de poco aprovechamiento de los recursos sostenibles dentro de una región que es, tal vez, «la más renovable del mundo».
Demandó, en tal sentido, que la incorporación de las fuentes sustentables a la matriz energética debe darse a una «velocidad superior», ya que es la base del empoderamiento de los recursos renovables para América Latina y el Caribe. Adicionalmente, exhortó a crear las condiciones necesarias darle mayor competitividad a estos elementos de generación eléctrica frente a los productos fósiles de cotidiano uso en la actualidad.
Compartió también que la región contaba con 75 millones de personas sin acceso a la electricidad hace 20 años; no obstante, el esfuerzo de los distintos países en materia de electrificación condujo a que esta cifra se reduzca considerablemente a 18 millones de habitantes carentes de este servicio básico. Pese a este logro, reconoció que aún queda hacer «un último esfuerzo para tener acceso universal a la energía» en beneficio de toda la población. «Ese esfuerzo puede ser facilitado con la proporción de energías renovables no convencionales», destacó.
Mencionó que eventos como el Sun World 2019 son «un gran avance para el diálogo y la discusión de contenido político y estratégico en materia de las transiciones energéticas para la región», enfocándose para ello en incrementar el porcentaje de participación de los recursos renovables de origen solar, eólico, térmico y otros no convencionales, los cuales deberán sustituir a los combustibles fósiles. «Hoy, las energías renovables son costo-eficientes y pueden introducirse en la matriz de la gran mayoría de nuestros países sin ningún tipo de incentivo adicional», resaltó el secretario ejecutivo de la Olade, Alfonso Blanco.
El Sun World 2019 se desarrolla del 12 al 14 de noviembre en las instalaciones del Lima Centro de Convenciones (LCC).