Objetivo tecnológico 2020 de Buenaventura: la conectividad plena de sus minas subterráneas

Este año, Compañía de Minas Buenaventura tiene como principal objetivo tecnológico “terminar la conectividad plena de las minas subterráneas” de la empresa, según su gerente general Víctor Góbitz. 

“Una vez que tengamos conectividad en las minas, la segunda fase será capturar en tiempo real la productividad de cada uno de los equipos subterráneos para tratar de optimizar cómo los empleamos”, dijo a esta revista el ejecutivo de Buenaventura durante la presentación del I Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Un objetivo a mediano y largo plazo de Buenaventura, confesó Góbitz, es llegar “a operar los equipos de forma remota” y finalmente “lograr operar los equipos de forma autónoma”.

San Gabriel y Yumpaq, mina satélite de la operación Uchucchacua, son los dos proyectos más próximos a ser ejecutados de la empresa que lista en la Bolsa de Valores de Nueva York.

En noviembre del año pasado, InterNexa, empresa del grupo ISA, suscribió un acuerdo con Compañía de Minas Buenaventura para atender, con su red de fibra óptica, a las unidades mineras Uchucchacua (Oyón, Lima) y Tambomayo (Caylloma, Arequipa), lo que implicará para la empresa de telecomunicaciones y tecnología una inversión superior al US$ 1 millón de dólares con el fin de desarrollar tramos importantes de fibra óptica y llegar a estas unidades mineras.

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú realizó el lanzamiento del I Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social, que busca debatir y formular propuestas para incrementar la competitividad del sector minero peruano. Dicho espacio de debate tendrá lugar del 6 al 8 de julio en las instalaciones del Centro de Convenciones de Lima y congregará a más de 700 participantes, decisores del ámbito público y privado. 

Será presidido por Víctor Gobitz, CEO y gerente general de Compañía de Minas Buenaventura. “Uno de los objetivos de este evento es debatir cómo logramos insertar el gran aporte de nuestra industria minera dentro de los planes de desarrollo territorial. En ese sentido, esperamos congregar a todas aquellas personas que toman importantes decisiones para el futuro del país”, apuntó Gobitz.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)