Objetivo al 2030: Perú con 30% de energía renovable en la matriz, sugiere Acciona Energía

Objetivo al 2030: Perú con 30% de energía renovable en la matriz, sugiere Acciona Energía

Durante las conferencias de PERÚ ENERGÍA 2019, José Ignacio Escobar, director general para Sudamérica de Acciona Energía, recomendó que el Perú debería tener como principal objetivo hacia el año 2030, que el 30% de su matriz energética esté compuesta por Energías Renovables No Convencionales (ERNC).

“No se pondrá en peligro la estabilidad ni seguridad del sistema. Los RER son tecnologías más económicas y menos contaminantes para producir electricidad y desarrollar sustentablemente la sociedad. Asimismo, es fundamental sincerar los costos reales de cada tecnología y dejar los enormes subsidios que existen a los combustibles fósiles”, explayó el ejecutivo.

Mencionó que en el caso de Chile, existió un oligopolio que reafirmaba antiguos paradigmas y sembraba miedos a las ERNC, dado que sobre estas se pretendía hacer creer que eran caras, ineficientes, volátiles, inestables y que harían subir los precios de la energía, causando la inestabilidad del sistema eléctrico.

No obstante, pronto en el país sureño esos negativos paradigmas fueron desplazados por una política energética del 2015, la cual precisaba que hacia el año 2050 la matriz energética de Chile debía estar compuesta por un 70% de energías renovables.

“Chile ha transitado desde una generación hidrotérmica hacia una matriz compuesta por energía hidráulica, térmica y de ERNC. El año pasado, Chile ha cumplido con incorporar a su matriz energética un 20% de participación de las energías renovables”, comentó José Ignacio Escobar, quien también agregó que este país “evalúa seriamente llegar a un suministro 100% renovable al año 2040”.

El director general de Acciona Energía expresó que la tendencia mundial será posicionar a las energías renovables como el motor que impulse el desarrollo de la sociedad en el futuro. En ese sentido, previó que para el 2050 el mundo funcionará con energías renovables como base de generación de electricidad.

“El 85% de la inversión en nueva generación irá a tecnologías sin emisiones, siendo que un 75% se destinará a fuentes de generación eólica y solar. A mediados de este siglo las renovables generará las 2/3 de la electricidad en el mundo”, remarcó.

Acciona Energía está comprometida con garantizar disponibilidad de agua, construir infraestructuras resilientes, garantizar acceso a una energía asequible, y adoptar medidas para combatir el cambio climático.