Nuevo plan de Barrick Gold para Lagunas Norte: tostar el mineral para eliminar impurezas

¿Barrick Gold abandona su operación Lagunas Norte, en La Libertad, o solo espera una mejor oportunidad para ponerla otra vez en funcionamiento? La empresa ha anunciado desde inicios de este año que la operación será puesta en “cuidado y mantenimiento” y por tanto detendrá su producción.

Sus proveedores ya han sido notificados con la noticia. ¿Pero qué sigue, qué planes tiene para Lagunas Norte la gigante Barrick Gold, luego de que descartara de plano realizar una millonaria inversión para optimizar las operaciones en el proyecto y prolongar la vida útil del mismo? ¿Continuarán con la lixiviación residual o simplemente la están cerrando?

Luces sobre el tenue futuro de Lagunas Norte las ha proporcionado Mark Bristow, director ejecutivo de la principal productora de oro del mundo, a los inversionistas, recientemente. Sostuvo el ejecutivo que Lagunas aún tiene “importantes potenciales  reservas en forma de mineral de sulfuros”. Relata que el problema de Lagunas es que los óxidos se están agotando.

Por tanto Barrick ha tenido que tomar una decisión. La primera es priorizar proyectos y en su cartera, al menos en Latinoamérica, están primero Pueblo Viejo, en República Dominicana, y Veladero, en Argentina. De modo que la estrategia de Barrick para Lagunas Norte, reveló Bristow,  poner en mantenimiento la mina, es utilizar el flujo de caja de la lixiviación residual en curso “para invertir en nuestro esfuerzo de exploración alrededor de Lagunas”.

Hay avances exploratorios en la mina. Han encontrado, siempre según el director ejecutivo de Barrick, “tres objetivos importantes de óxido, uno bastante bien definido”. La empresa además ha comenzado la ejecución de pozos exploratorios para “expandir la base de reservas” en la mina.

“El objetivo es elevar las reservas a un nivel que justifique, que respaldaría la inversión en un proceso de estilo refractario”. Este proceso, dijo, podría ser el de «tostar» el mineral para eliminar impurezas como el arsénico y material extremadamente carbonoso. La finalidad de la tostación es purificar el componente metálico.

A mediados de este año, Barrick canceló su proyecto “Optimización Lagunas Norte”, de US$640 millones. El proyecto de optimización de Lagunas Norte no ha deslumbrado a la gigante Barrick. En palabras de Manuel Fumagalli, director ejecutivo de la filial en Perú, el plan para aumentar la producción de la unidad minera de oro simplemente no satisfizo los criterios de inversión de la matriz en Canadá. “A fines de 2018, luego de hacer el análisis de los estudios de factibilidad (el proyecto constaba de dos fases), se llegó a la conclusión de que los criterios económicos no daban para una luz verde. Así que ambos proyectos se han suspendido”, dijo el ejecutivo al suplemento financiero Día1, del diario El Comercio, en abril pasado.

La producción de oro de Lagunas Norte ha declinado a un ritmo esperado por los geólogos de la empresa. El yacimiento Lagunas Norte ha envejecido y Mark Bristow, consejero delegado de la primera productora mundial del metal precioso, reveló a inversionistas, el pasado 8 de mayo, que la operación será puesta “en cuidado y mantenimiento hacia fines de este año” con el fin de “continuar explorando” en el lugar.

La optimización  de Lagunas Norte era un proyecto de dos etapas. La primera era conocida como Proyecto de Mineral Carbonado, que buscaba añadir 100,00 onzas de oro al año al separar el carbón del mineral. La segunda fase, Proyecto de Material Refractario, proyectaba adicionar unas 170,000 onzas más de oro. En 2018, la unidad minera produjo 245,000 onzas, 37% menos que en 2017.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)