
La clásica imagen de rocas explotando podría ir perdiendo protagonismo como ícono de la industria minera. Esto porque en Codelco una nueva tecnología de fragmentación por pulsos eléctricos está siendo testeada con bastante éxito.
Entra en escena una nueva tecnología de fragmentación de rocas.
La alianza con la innovación por la que apuesta Codelco está llegando a cada etapa del proceso productivo de la mayor productora de cobre en el mundo. Sus actuales operaciones en rajo y subterráneas enfrentan grandes desafíos a la hora de iniciar la extracción del material, especialmente por la presencia permanente de las rocas primarias que se encuentran al aumentar la profundidad de los depósitos.
Hasta ahora la manera de enfrentar este asunto era recurrir a los explosivos. Esta imagen tan recurrente en minería, tiene un trasfondo de alto riesgo para la personas a cargo de la manipulación de explosivos y de importantes gastos operacionales, dado el tiempo asociado a las interferencias de operación. Además, la consecuente proyección de material, genera daño en los equipos e infraestructura y contaminación en el ambiente.
Por eso, entra en escena una nueva tecnología de fragmentación de rocas que se enfoca en la aplicación de pulsos eléctricos, es decir descargas eléctricas de alta energía en intervalos de tiempos muy pequeños, cercanos al micro-segundo.
Esta operación consiste en la perforación cilíndrica de la roca, la cual se rellena con agua y en la que se instalan electrodos para generar pulsos de corriente eléctrica, ondas de choque lo suficientemente fuertes como para fragmentar la roca.
Esta tecnología se encuentra en una etapa avanzada de validación industrial, por lo que se espera que en los próximos meses se valide su aplicación a nivel operacional y sea una realidad en los procesos extractivos de Codelco aportando seguridad, continuidad operacional y mayor productividad.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)