Nueva estrategia de proveedora de químicos BASF pasa por la digitalización y la descarbonización

Nueva estrategia de proveedora de químicos BASF pasa por la digitalización y la descarbonización

“Con nuestra nueva estrategia, estamos posicionando a BASF en la senda del crecimiento”, dijo el Dr. Martin Brudermüller en la presentación de la nueva estrategia de la proveedora de químicos BASF en Ludwigshafen.

El presidente de la junta de directores ejecutivos resaltó los desarrollos positivos en años recientes: “Desde 2012, nuestro ingreso por operaciones antes de depreciación, amortización e ítems extraordinarios ha crecido en promedio 8% por año, considerablemente más rápido que el incremento de 3% anual en los costos fijos”.

Así, el alza en las ganancias de BASF también superó el aumento anual de 3,7% en la producción global de químicos. Más aún, en años recientes hubo un fuerte desarrollo del flujo de caja libre y un alto retorno sobre el capital utilizado (ROCE), de 15,4% en el periodo más reciente. Sobre todo, la nueva estrategia apunta a incrementar ventas y volúmenes.

BASF está concentrándose en un crecimiento orgánico de sus negocios. Para crecer más rápido, BASF se enfocará con más fuerza en sus clientes y el desarrollo de ofertas dirigidas a sus necesidades. Para ser más rápida y flexible, la compañía simplificará estructuras y procesos, afinará su portafolio y robustecerá el Verbund. “Transformaremos nuestra organización para que sea más orientada al cliente y ágil”, dijo Brudermüller.

El mercado asiático, donde BASF ya está bien establecido, juega un rol importante en su estrategia de crecimiento. Con una participación de más de 40% en el mercado mundial, China es el mercado químico más grande del mundo y lidera el crecimiento de la producción química global. “Para 2030, la participación de China en el mercado global será de 50% y queremos ser parte de este crecimiento”, dijo Brudermüller. “Nuestras nuevas instalaciones Verbund en Zhanjiang, en la provincia de Guangdong, y la expansión del sitio en Nanjing impulsarán significativamente nuestro crecimiento en este dinámico mercado”.

BASF establece ambiciosos objetivos financieros y no financieros

Con su nueva estrategia, BASF persigue ambiciosos objetivos, financieros y no financieros. “Queremos crecer más que el mercado y aspiramos a elevar nuestros volúmenes de ventas sobre el crecimiento de la producción química global”, dijo el lider global de finanzas (CFO) y vicepresidente de la Junta de Directores Ejecutivos, Dr. Hans-Ulrich Engel.

BASF también busca incrementar más la rentabilidad y apunta a un alza de 3% a 5% anual en el EBITDA antes de ítems extraordinarios. “Más aún, BASF aspira a conseguir un retorno sobre el capital utilizado bien por encima del porcentaje del costo de capital cada año. Esto significa que creamos verdadero valor agregado”, dijo Engel.

BASF también aspira al liderazgo ante sus inversores y procura entregarles un valor sobre el promedio en relación a la industria química. “En consecuencia, queremos aumentar nuestro dividendo por acción cada año, con el apoyo de un flujo de caja libre sólido”, añadió Engel.

Para contribuir a lograr estos ambiciosos objetivos, BASF está iniciando un nuevo programa de excelencia que se realizará entre 2019 y 2021 y que tiene como meta contribuir con 2 mil millones de euros a las utilidades anuales desde 2021 en adelante. El programa incluirá medidas enfocadas en producción, logística, investigación y desarrollo, así como iniciativas de digitalización y automatización, además de desarrollo organizacional.

BASF también se ha fijado ambiciosas metas no financieras. “BASF se compromete a mantener sus emisiones de gases de efecto invernadero al nivel de 2018 hasta 2030, aún cuando buscamos un importante crecimiento anual de la producción”, dijo Brudermüller. “Esto implica desacoplar nuestras emisiones de gases de efecto invernadero del crecimiento orgánico”.

El objetivo incluye grandes inversiones planificadas, como el nuevo sitio Verbund en Guangdong, al sur de China. Para conseguirlo, BASF mejorará la gestión, eficiencia e integración de sus plantas y, donde sea posible, la compra de más energía de fuentes renovables. “Dado que los estándares tecnológicos en nuestras plantas ya son muy elevados, esta es una gran tarea que demandará una creatividad excepcional para hacer las cosas de manera distinta”, afirmó Brudermüller.

Añadió que esto requiere un ambiente regulatorio adecuado en Alemania, Europa y el resto del mundo. BASF ya redujo sus emisiones de gases con efecto invernadero en 50% en términos absolutos en comparación con los niveles de 1990 – y ha duplicado sus volúmenes de producción en este periodo.

Además del objetivo de un crecimiento carbono-neutral hasta 2030, BASF aspira a generar ventas por unos 22 mil millones de euros con productos Accelerator en 2025. Estos productos hacen un aporte sustancial a la sustentabilidad en la cadena de valor.

“Sin embargo, nada de esto será posible sin nuestros empleados. Es por eso que, por primera vez, estamos estableciendo una meta para la satisfacción de nuestros colaboradores”, dijo Brudermüller. “Queremos que más del 80% de nuestros trabajadores sientan que pueden desarrollarse y tener su mejor desempeño en BASF”.

Aprovechando la digitalización en toda la empresa

La digitalización ofrece oportunidades sin precedentes a lo largo de todo el ciclo de vida de los activos de BASF. Por ejemplo, se pueden simular diferentes procesos o ideas de inversión en computadoras, lo que ayuda a minimizar los costos. Ya se está usando realidad aumentada para apoyar a la fuerza laboral de BASF en operaciones diarias. BASF tiene como objetivo digitalizar procesos en más de 350 de sus plantas en todo el mundo para 2022.

La digitalización será una parte integral del negocio de BASF. BASF creará valor adicional para los clientes, hará crecer su negocio y mejorará la eficiencia a través de la digitalización. También aumentará la creatividad en I + D, en especial debido a un uso más intensivo de su supercomputador Quriosity. Para garantizar que BASF obtenga el mejor valor de sus datos, la compañía mejorará aún más la disponibilidad y la calidad de los datos, proporcionará la infraestructura necesaria para conectar sus sistemas backend y utilizará los datos existentes para respaldar la toma de decisiones. BASF ganará velocidad, impacto y alcance en sus esfuerzos de digitalización para mantenerse por delante de sus pares en la industria química.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)