
Ante la información que viene circulando sobre el pedido de la Sociedad Nacional (SNI) de Industrias y de Cálidda solicitando al Gobierno que permita el fraccionamiento de las obligaciones de las empresas distribuidoras con sus proveedores de gas natural y de transporte, Camisea informa que, de llevarse a cabo dicho fraccionamiento “sin medidas complementarias de soporte para la producción, esto representaría una carga imposible de sostener en las actuales circunstancias del mercado”.
Desde Camisea sostienen que de la misma forma que las empresas distribuidoras e industriales necesitan cumplir con sus cadenas de pagos, ellos también deben cumplir con los pagos a sus empleados, contratistas, proveedores de transporte de gas natural y líquidos de gas natural, regalías e impuestos, “los cuales no han sido fraccionados ni flexibilizados”.
Mediante un comunicado, la empresa advierte que en un contexto donde la empresa viene operando con flujos negativos debido a la drástica reducción de la demanda en más del 60%, la caída abrupta del precio de los hidrocarburos y el incremento en los costos de operación dado por la necesidad de adoptar medidas extraordinarias de seguridad sanitaria con el fin de prevenir la propagación de contagios en las zonas de operación, “el no recibir los pagos de las distribuidoras y demás clientes en las condiciones adecuadas sería imposible continuar con la producción de gas y líquidos de gas natural como se viene realizando hasta el momento”.
Advierte Camisea que de realizarse el fraccionamiento solicitado por las empresas distribuidoras e industrias se pondría en riesgo la continuidad de la operación, lo cual tendría un grave efecto en el suministro de gas y aseguramiento de la energía en el país y un fuerte impacto negativo para la economía en circunstancias donde es indispensable contar con estos recursos.
“Implementar medidas de fraccionamiento de este tipo requerirían del Gobierno medidas de apoyo complementarias para fraccionar también los pagos a los proveedores de transporte, empresas contratistas, regalías e impuestos”,comunicaron en una nota de prensa.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)