
El empresario minero Roque Benavides, presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura, reveló que en su reunión con el ministro de Energía y Minas, Iván Merino, “no se tocó el tema tributario”. Pedro Castillo, durante la campaña presidencial, insistió en aumentar los impuestos a las mineras. Pedro Francke, actual ministro de Economía y Finanzas y proveniente de la izquierda moderada, sostuvo que su plan pasa por aumentar los impuestos a las mineras porque “de algún lado debemos sacar el cuero para hacer más correas”.
“Espero que para discutir el tema de incremento de impuestos se contemple la cuestión técnica de la competitividad. Palabra que no utilizó una sola vez el presidente Pedro Castillo en su mensaje a la nación”, lanzó Benavides Ganoza. “La competitividad tiene que ver en compararnos con otros países mineros y hoy el país está pagando más impuestos que Chile, Australia, Canadá y al mismo nivel que México. Si queremos que la minería peruana se siga desarrollando tenemos que ser competitivos, y eso lo he repetido hasta el cansancio”.
En una entrevista concedida al diario Gestión, Benavides Ganoza refirió que no se trata “de cobrar más impuestos cuando hoy día las empresas mineras productoras de cobre están pagando el 57% de sus utilidades entre impuestos a las ganancias operativas, el impuesto a la renta. En fin, todos estos impuestos”. “De lo que se trata más acá y sería mucho más rentable para el Perú es adelantar los proyectos que no están siendo desarrollados”, añadió el magnate minero.
El ministro de Economía, Pedro Francke, sostuvo además que habrá un margen para subir impuestos a la minería siempre y cuando los precios de minerales se mantengan altos, una bandera que la izquierda peruana llama “impuesto a las sobreganancias”.
Para Benavides, también expresidente de la Confiep, el gremio empresarial más influyente del Perú, es un tema discutible porque si hay “sobreganancias” entonces “eso implicaría que hay ganancias estándar o ganancias normales”. “Realmente, es un tema discutible porque cuando más altos están los precios, se paga un mayor impuesto hoy por hoy. No sé si ha sido un tema de campaña y decir este tipo de cosas que pueden caer bien a algunos sectores de la población, aunque en el fondo hay dos aspectos”, reflexionó.
“Primero, con los precios altos se paga mayor impuesto, y segundo, la gestión de esos recursos, pues están siendo mal utilizados, y el reflejo de eso es la cantidad de gobernadores regionales que están cuestionados y perseguidos por la justicia por temas de corrupción”, acotó el ejecutivo de Buenaventura, una de las mineras más importantes del Perú, presente en más de seis regiones y que actualmente avanza con su proyecto de oro San Gabriel.
Con todo, refirió Benavides que “a las empresas mineras no nos toca decir que nos cobren más o menos impuestos. Nosotros, la minería responsable, cumplimos con todas las obligaciones y Buenaventura es una de esas empresas. Lo único que puedo tratar de transmitir es un mensaje que necesitamos desarrollar nuestros recursos naturales, y cobrando impuestos excesivos lo único que vamos a lograr es que no se impulse minería en el Perú”.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)