«No sé si sea mi último reporte de inflación o el penúltimo»: Julio Velarde anuncia que dejará presidencia del BCR

«No sé si sea mi último reporte de inflación o el penúltimo»: Julio Velarde anuncia que dejará presidencia del BCR

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, no continuará al mando de la entidad encargada de controlar la inflación y mantener la estabilidad monetario. Velarde indicó ante la prensa que su presentación de hoy sobre el reporte de inflación tal vez era la última que daba como jefe máximo del BCR, pues los cambios de gestiones ocurren entre setiembre y noviembre y el próximo reporte de inflación se brindará en setiembre. 

En el cargo desde septiembre de 2006, Velarde ha sido premiado por su prudencia al frente de la entidad monetaria y por mantener la inflación -esa devoradora de ahorros- en el rango meta y muy por debajo del promedio de la región. Julio Velarde ha sido reconocido en diversas oportunidades como el mejor banquero de Latinoamérica.

“Este no sé si sea mi último reporte de inflación, me parece que es el penúltimo. Los presidente nuevos que asumen el BCR entraron entre setiembre y noviembre. Yo entré en octubre, fui fichado en setiembre, Jorge Chávez [expresidente del BCR] entró en noviembre. No, yo he estado un tiempo bastante largo. Podría quedarme un tiempo hasta que se nombre al nuevo presidente. Pero sería una cuestión de meses”, indicó en conferencia de prensa. “No sé si los vea en setiembre. Si se cumple lo que ha pasado en episodios anteriores, en que recién el nuevo presidente asume en setiembre u octubre, tengo un reporte más de inflación [que exponer] en setiembre”.

Al 100% de los votos contabilizados por la ONPE, quien se perfila como el próximo presidente del Perú es el candidato de izquierda Pedro Castillo, por el partido Perú Libre.

Velarde ha sido galardonado en dos ocasiones como el Banquero Central de las Américas del Año por la revista internacional The Banker. El primero lo obtuvo en el 2015 y el segundo en el 2020, año de pandemia. Hoy el dólar cerró en S/3.95, un aumento de 9.2% con respecto al cierre de 2020.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)