No existen trabajos para mujeres y trabajos para hombres, solo trabajos: la diversidad Siemens

Las energías renovables no convencionales son una oportunidades para sanar el mundo y también para corregir, en parte, una injusticia: la igualdad de oportunidades tanto para los hombres como para las mujeres en el sector energía. No existen los trabajos para mujeres y los trabajos para hombres, solo los trabajos.

Carolina Sánchez Restrepo, colombiana, ingeniera electricista  y gerenta de Alta Tensión para Perú y Colombia de Siemens, tiene 20 años de experiencia en el sector y dijo, en el Sun World 2019, que “las energías renovables nos abren un campo de oportunidades”.

Relato la ejecutiva que Siemens tiene, en general, 400,000 empleados en el mundo y que el 24% de este total son mujeres, y que de esta cantidad de mujeres (96,000), el 14% (13,440) ocupan “cargos técnicos”.

Para Carolina Sánchez, las energías renovables no convencionales ofrecen mayores accesos a las mujeres porque “no son un sector dominado por hombres”, como lo han sido otros anteriormente. “Las renovables son un campo que se nos abre”, sostuvo. “Nos dan la posibilidad de entrar en el mercado”.

Uno de los grandes retos profesionales de la ejecutiva de Siemens ha sido vencer los paradigmas y liderar equipos y alcanzar los objetivos. “Las mujeres estamos en capacidad de trabajar en cualquier cosa”. Alega que es muy importante motivar a las niñas, desde muy pequeñas, a interesarse por campos como las ciencias exactas y las ingenierías.

En la industria de las energías renovables hay laborando actualmente más de 6 millones de personas en el mundo y diversos informes estiman que para el 2030 la cantidad superará los 16 millones.

Carolina Sánchez Restrepo participó en el panel “La participación de las mujeres en el sector energético renovable”. También lo hicieron Laura Wendell Berman, especialista en temas energéticos para Latinoamérica y el Caribe del Banco Mundial; Gabriela Olimpio, gerente de Red en Lightsource BP, Brasil; Lovísa Árnadóttir, Samorka, gerente de la Asociación de Empresas de Servicios Eléctricos Geotérmicos de Islandia; Virginia Snyder, del Banco Interamericano de Desarrollo BID; Aniella Descalzi, consultora energética en Atlántico Energía, Brasil, y Vicky Dawe, directora adjunta para el Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial en el Reino Unido.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)