
Lo anunciaron en 2019, como una posibilidad, pero no ha sucedido. Y ahora el asunto de la conversión de la fundición Cajamarquilla revive con mejores pronósticos y una certeza: se hará. La refinería de zinc, de Nexa Resources, es la más grande de su tipo en América.
Recientemente Tito Martins, consejero delegado de la empresa dueña también de Cerro Lindo y el complejo minero Atacocha-El Porvenir, ha anunciado que la conversión de su infraestructura de fundición se hará, y las posibilidades de que se ejecute este 2020 son elevadas.
“Sí, sucederá. No estamos seguros de cuándo será a lo largo del año. Pero estamos reevaluando, como hemos dicho en nuestro comunicado de prensa, estamos reevaluando todo el proyecto, también hablando con los contratistas y proveedores de equipos para reorganizar el cronograma”, dijo Tito Martins durante una presentación de desempeño de la empresa.
Nexa Resources asegura que más noticias sobre la conversión de los procesos en su fundición de zinc de Cajamarquilla habrá en el segundo trimestre del año. “Nuestra intención es seguir adelante con el proyecto a lo largo del año, pero, por supuesto, dependerá de estas discusiones con los contratistas. Pero la idea es seguir adelante con esto a lo largo de 2020”, dijo. La conversión en la fundición de Cajamarquilla desde el proceso de goetita al proceso de jarosita, lo que le permitirá tener un mejor refinado.
Cajamarquilla es la única operación de fundición de zinc en Perú y la séptima más grande del mundo por volumen producido, según un estudio realizado por Wood Mackenzie con datos de 2018. Produce zinc metálico, óxido de zinc y subproductos.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)