
La huelga en la mina de cobre Cerro Lindo, unidad de Nexa Resources, involucra a menos del 10% de los trabajadores y la empresa tomó medidas para garantizar que la producción no se vea afectada, dijo una portavoz de la minera al diario Gestión. La huelga comenzó el 8 de noviembre y fue declarada ilegal por el Ministerio de Trabajo, afirmó la portavoz por correo electrónico.
El pasado jueves 8 de noviembre, los mineros de Cerro Lindo protestaron frente a las oficinas centrales de la minera Nexa Resources (antes Votorantim Metais). Los reclamos, según el sindicato de la unidad minera situada en Ica, son “por los maltratos que hemos recibido de la empresa”.
El sindicato de Cerro Lindo cuenta con 310 afiliados y la mina Cerro Lindo tiene en total 460 trabajadores, alegaron. Según el documento que el sindicato nos hizo llegar a la redacción de esta revista, los empleados de Cerro Lindo iniciaron una huelga indefinida “en defensa del incumplimiento de los acuerdos establecidos en el convenio colectivo 2017-2019”.
Una de las demandas del sindicato de esta mina es el cambio de la concesionaria que tiene a su cargo el servicio en el comedor por el “deficiente servicio de la alimentación, carnes congeladas y alimentos precocidos”.
El sindicato también rechaza “la negativa del cambio de horario propuesto por el sindicato”; demanda también la revisión de las actas y nuevos planteamientos sobre el Bono de Productividad en virtud a la producción.
La operación es la mina polimetálica subterránea más grande del Perú con una capacidad de procesamiento de unas 20,000 toneladas al día, según el sitio web de la compañía. Cerro Lindo, ubicada en la sierra de Chincha, produce zinc, cobre y plomo.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)