Nexa planea construir canal de coronación y mejorar camino que bordea presa de relaves en El Porvenir

Nexa planea construir canal de coronación y mejorar camino que bordea presa de relaves en El Porvenir

Nexa Resources El Porvenir, filial de la brasileña Nexa Resources, presentó al Ministerio de Energía y Minas un nuevo informe técnico sustentatorio (ITS) del EIA para ampliar la capacidad instalada de la mina hasta las 7,500 toneladas métricas por día. Nexa planea construir un “canal de coronación temporal a la cota 40702” y mejorar los accesos a la mina, ubicada en Cerro de Pasco. El monto que la empresa proyecta invertir en estas modificaciones es 4US$ millones.

La minera indica que “el presente ITS corresponde al Quinto Informe Técnico Sustentatorio para la Modificación de Componentes Auxiliares de la Unidad Minera El Porvenir”. Más específicamente, la empresa comunica que este ITS “considera la mejora del acceso existente (camino vecinal) que bordea la actual presa de relaves, debido a que la cota de la presa de relaves se incrementará afectando dicho acceso; por ello, se propone la elevación del nivel de la rasante del acceso existente, mediante plataformados”.

Cabría mencionar que la mejora del acceso existente (camino vecinal) no implica una modificación de su actual emplazamiento, “por lo que todos los componentes que conforman el acceso ya existen y éstos únicamente serán mejorados, reemplazados y/o ampliados”, argumenta la empresa en el documento.

El acceso existente o camino vecinal es utilizado por los pobladores de San Juan de Milpo (aproximadamente unas 1,800 personas) y las poblaciones dispersas para su traslado principalmente hacia Cerro de Pasco. “Actualmente el acceso existente no se encuentra en buenas condiciones por lo que la mejora propuesta reducirá la posibilidad de ocurrencia de accidentes y asegurará que la población ubicada en el área de influencia del proyecto cuente con una vía de acceso adecuado”, esclarece Nexa Resources.

En tanto, el canal de coronación temporal que estará ubicado en la cota 4070, indica la minera, “se propone como una mejora al manejo del agua de escorrentía superficial, cuyas aguas serán colectadas y transportadas a través de un sistema de conducción de agua hacia el río Lloclla, incrementando el volumen de uso de agua para las poblaciones ubicadas aguas abajo del proyecto”. Los nuevos componentes auxiliares propuestos no implicarán una demanda adicional de agua ni nuevos vertimientos, ni tampoco afectarán nuevos cuerpos de agua ni bofedales ni ecosistemas sensibles, subraya la compañía.

La empresa consultora responsable de la elaboración del “Quinto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) para la Modificación de Componentes Auxiliares de la Unidad Minera El Porvenir” es Ecología y Tecnología Ambiental SAC.

El Porvenir es una mina subterránea que produce zinc, cobre y plomo. Tiene una capacidad de tratamiento de 5,600 toneladas de mineral por día. Al año produce una media de 121,000 toneladas de concentrados de zinc, 31,000 toneladas de concentrados de plomo y 2,950 toneladas de cobre.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)