
La mejora de los precios en el mercado internacional y el aumento de los volúmenes comercializados impulsaron los resultados de Nexa Perú, que cerró el año con ingresos netos consolidados de US$ 2,600 millones, un aumento del 34% respecto al año anterior. En el 2021, la produjo 320,000 toneladas de zinc, 30 mil toneladas de cobre, 46 mil toneladas de plomo y 8,8 millones de onzas de plata, cumpliendo las expectativas de producción y ventas del año. A lo largo de los 12 meses, las ventas de zinc metálico y óxido de zinc ascendieron a 619 mil toneladas y aumentaron un 6% con relación al año anterior debido a la sólida demanda global, a la recuperación de los mercados domésticos en los que opera la empresa y al aumento de la producción.
Ante este escenario, el ebitda ajustado en 2021 fue un récord, sumando US$ 704 millones frente a los US$ 403 millones del año anterior. A su vez, la utilidad neta del año fue de US$ 156 millones, frente a una pérdida neta de US$ 653 millones en 2020, que se vio afectada por pérdidas por efectos contables no monetarios (impairment) en el periodo.
En el cuarto trimestre de 2021, el desempeño de la compañía también fue muy positivo. Los ingresos netos ascendieron a US$ 678 millones, un 7% más que en el cuarto trimestre de 2020, debido principalmente a la subida de los precios. La producción en el período fue de 81,000 toneladas de zinc, 7,000 toneladas de cobre y 13,000 toneladas de plomo. Asimismo, las ventas de metales totalizaron 158 mil de toneladas, un incremento de 6% respecto al cuarto trimestre de 2020. Así, el ebitda ajustado del trimestre alcanzó los US$ 136 millones y la utilidad neta fue de US$ 11 millones.
«En este mi primer comunicado de resultados como CEO de Nexa, quisiera agradecer al Consejo de Administración por confiar en mí esta importante responsabilidad y reforzar mi compromiso de construir sobre lo que ya hemos alcanzado. Seguiré promoviendo una organización cada vez más competitiva, ágil e innovadora, con rendimientos sostenibles para los accionistas. Nexa está preparada para seguir creciendo gracias a su posición única en América Latina, con activos emblemáticos y un sólido balance», afirma Ignacio Rosado, CEO de Nexa Perú, quien asumió en enero de 2022.
Otro punto para destacar en el balance son los resultados del programa Manera Nexa – frente de transformación cultural y mejora operativa que arrancó en el segundo semestre de 2019 – que generó un impacto estimado anualizado en el ebitda de US$ 209 millones, superando las expectativas de la compañía. El programa Manera Nexa ha contribuido en gran medida a hacer frente a la situación de pandemia vivida en los dos últimos años. Las mejoras generadas por el programa se incorporaron en el día a día de la organización.
En cuanto a las inversiones para hacer frente a COVID-19, Nexa invirtió US$ 18 millones en el año para adoptar medidas sanitarias y protocolos de salud y seguridad en todas sus operaciones y para apoyar a las comunidades donde está presente. En el cuarto trimestre del año, estas contribuciones ascendieron a US$ 4,5 millones.
El 25 de marzo de 2022, la minera tiene previsto distribuir US$ 50 millones a los accionistas, siendo US$ 44 millones dividendos y US$ 6 millones de share premium. Los US$ 44 millones que serán distribuidos como dividendos representan, aproximadamente, US$ 0,3331275 por acción ordinaria, mientras el valor por acción como share premium equivale a US$ 0,046258.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)