Newmont, Barrick y Gold Fields evitan «la trampa de perseguir el volumen»

Newmont, Barrick y Gold Fields evitan «la trampa de perseguir el volumen»

Las principales mineras de oro del mundo priorizan la rentabilidad de los inversores sobre el crecimiento de la producción, a pesar de los elevados precios del metal. Los precios del oro han subido un 30% este año a aproximadamente US$2.000 la onza a medida que los bancos centrales establecen medidas de estímulo en respuesta a la pandemia del coronavirus.

Según despacho de Reuters, basado en entrevistas con ejecutivos, analistas y administradores de fondos, los mineros dudan en gastar en proyectos costosos y aprovechar depósitos marginales que requieren un capital considerable y tardan años en alcanzar el punto de equilibrio. 

Las productoras de oro se niegan a gastar en exceso.  «La verdadera trampa en la industria del oro en el pasado fue perseguir el volumen», dijo a Reuters el director ejecutivo de Newmont, Tom Palmer.

Siete de cada 10 de las mineras de oro mundiales, incluida Newmont, la minera de oro más grande del mundo, Barrick de Canadá y Gold Fields de Sudáfrica, han reducido la producción planificada para el año en un 7%, citando cierres relacionados con el coronavirus, según muestran las presentaciones regulatorias.

El presupuesto de Newmont este año es de US$ 1,300 millones, aproximadamente la mitad de los niveles observados en el ciclo anterior.

Gold Fields dijo que no se apresuró a cambiar las leyes de corte, la ley mínima que se puede extraer económicamente, a pesar del precio más alto. «No es fácil girar el barco en una dirección diferente», dijo el director ejecutivo de Gold Fields, Nick Holland, refiriéndose a impulsar la producción con un precio más alto.

El supuesto de precios a largo plazo de Barrick se mantiene sin cambios en US$ 1,200, lo que respalda una creciente reducción de dividendos y deudas, dijo el director ejecutivo Mark Bristow. “Nadie ganó dinero real” en el último ciclo, dijo en la conferencia virtual Mines and Money Online Connect la semana pasada.

El precio spot del oro ha subido más de un 500% en los últimos 20 años, según datos de Refinitiv. La producción mundial de oro, incluso de las minas y el reciclaje, aumentó un 22%, según datos del World Gold Council.

Las mineras han aumentado los dividendos gracias a esos precios más fuertes, Barrick aumentó su pago trimestral un 14% el mes pasado y Newmont aumentó su pago un 79% en abril. Los analistas de Scotiabank esperan que el crecimiento de los dividendos de la industria continúe en 2021.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)