
Newmont, la mayor compañía minera de oro del mundo, ha anunciado que su producción de oro atribuible del tercer trimestre de 2022, de 1,487,000 onzas, ha aumentado un 3% con respecto al trimestre del año anterior, debido principalmente a una mayor ley de mineral molido en Ahafo, Akyem y Boddington. Newmont también informó que su producción atribuible de onzas de oro equivalentes del tercer trimestre de otros metales disminuyó un 5% a 299,000 onzas debido principalmente a una menor ley de mineral molido en Peñasquito.
«Newmont obtuvo una sólida producción en el tercer trimestre de 1,5 millones de onzas de oro, a la vez que se impulsa una fuerte producción en el cuarto trimestre. Newmont sigue estando bien posicionada para responder al desafiante entorno de mercado al que se enfrenta nuestra industria en la actualidad», declaró el presidente y consejero delegado de la minera, Tom Palmer. «Apoyados en nuestra clara estrategia a largo plazo, seguimos centrándonos en la entrega segura de la producción a través de nuestra cartera de activos de clase mundial gestionada de forma responsable, al tiempo que invertimos en nuestro futuro y creamos valor para todos nuestros grupos de interés».
Los costos de oro aplicables a las ventas por onza de la compañía aumentaron un 17% a US$968 por onza con respecto al trimestre del año anterior debido principalmente a menores volúmenes de ventas de oro y mayores costos operativos directos como resultado de las presiones inflacionarias, impulsadas por mayores costos laborales y un aumento en los costos de los insumos de las materias primas, incluyendo mayores costos de combustible y energía.
Newmont añadió que sus ingresos del tercer trimestre de 2022 disminuyeron un 9% con respecto al trimestre del año anterior, hasta los US$ 2.600 millones, debido principalmente a los menores precios medios realizados de los metales, excluyendo el zinc, y a los menores volúmenes de ventas.
Los ingresos netos atribuibles a los accionistas de Newmont fueron por US$ 213 millones, un aumento de US$210 millones con respecto al trimestre del año anterior, debido principalmente a la pérdida reconocida por la venta de los activos de la planta de Conga en el año anterior, a un menor gasto en impuestos sobre la renta y a una ganancia por el cambio en el valor razonable de los valores negociables y otros valores de renta variable, en comparación con una pérdida en el año anterior.
El beneficio neto ajustado fue de US$212 millones o US$ 0,27 por acción diluida, frente a US$483 millones o US$ 0,60 por acción diluida en el trimestre del año anterior. Es importante destacar que la empresa dijo que está en camino de alcanzar la orientación para todo el año de 6 millones de onzas de producción de oro atribuible con un CAS de oro de US$900 por onza y un AISC de oro de US$ 1,150 por onza.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)