«Necesitamos US$1,500M para terminar Refinería de Talara pero no voy a endeudar más a Petroperú»

La inversión en el proyecto de modernización de la Refinería de Talara, en Piura, está estimada en los US$4,700 millones, y van invertidos casi la mitad. Con todo, a Petroperú le hace falta conseguir, según su presidente Carlos Paredes Lanatta, alrededor de US$1,500 millones más para concluir el proyecto. 

Hace algunos meses, el presidente de la petrolera estatal dejó abierta la posibilidad de vender el área de unidades auxiliares (electricidad, planta de hidrógeno, agua), que debe ser construida y entregada terminada por la empresa Cobra. Esta área es esencial para el funcionamiento de la Refinería de Talara y Paredes Lanatta deslizó la posibilidad de dársela a un tercero por US$1,000 millones, y así capitalizar la empresa. “Meter más deuda es una barbaridad”, dijo.

Ahora bien, esta posibilidad, si bien no se han cerrado del todo, aparece en el horizonte cada vez más lejana. El presidente de la petrolera estatal dijo esta mañana que esa posibilidad no es viable. No obstante, añadió que de ningún modo planea endeudar más a Petroperú. 

“No voy a endeudar a la empresa, necesitamos capitalizarla, que sea pública no implica que escape de la esfera de las finanzas de la economía”, dijo Paredes Lanatta. “Aunque lo seguimos analizando, no creo que vendamos las unidades auxiliares”, declaró esta mañana, desde el piso 22 de la sede de Petroperú, a la prensa.

Con todo, el objetivo de “incorporar capital privado” a la empresa sigue en pie mientras Paredes Lanatta permanezca en el cargo de presidente de Petroperú. Según la Ley 30130, Petroperú puede integrar hasta un 49% de capital privado. “Es necesario para nosotros tener accionistas para rentabilizar activos, mejorar la transparencia”, afirmó.

Petroperú planea conseguir el financiamiento, al menos una gran parte, del Tesoro Público, y lo que reste, de los mercados.

El Proyecto Modernización Refinería Talara es un megaproyecto de ingeniería y construcción que consiste en la instalación de nuevas unidades de procesos, servicios industriales y facilidades en dicha refinería, así como de su ampliación y modernización con tecnología de avanzada.

El plan consiste básicamente en reducir drásticamente la cantidad de azufre de los combustibles, de 1,800 a 50 partes por millón, lo que contribuirá a mejorar la calidad del aire y la salud de las personas y ampliar la capacidad de refinación de 65,000 a 95,000 barriles por día.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)