
Entre el 2009 y 2018, el salario promedio anual de los hombres fue de S/42,999, mientras que el de las mujeres fue de S/39,205, reflejando una diferencia de S/3,794, analizó el Ministerio de Energía y Minas (Minem) en un reciente informe estadístico.
Explicó también que la desigualdad salarial se agrava conforme a las funciones desempeñadas (administrativos, gerentes, operaciones generales y personal de planta) y estratos de la minería (régimen general, pequeño productor y artesanal productor).
«Considerando los ingresos promedios según función y género en el 2018, obtenemos los resultados siguientes: en el caso de los Gerentes, la desigualdad salarial es de 26.3%, de Administrativos 10.5%, Personal de Planta 10.6% y Operaciones Generales presenta la mayor brecha salarial con 47.5%», según se lee en el informe.
La brecha salarial no es el único reto de la actividad, pues también es notorio la escasa presencia de mujeres. «En una línea temporal de 10 años, la representación femenina en el total del empleo demandado (en la minería) solo ha aumentado en 1.8 p.p, siendo que en el 2009, las mujeres representaban el 5.1% y en el 2018 la tasa de participación fue del 6.9%», contextualizó el informe.
Con base en el estudio de The Global Gender Gap Report 2018, el Minem recordó que el Perú se encuentra en el puesto 52 de 149 países en la reducción de brechas de oportunidades por género, encontrándose por encima del promedio mundial; aunque en el puesto 94 del subíndice de “Participación económica y oportunidades”.