
El Sistema Portuario Nacional, se mantuvo operando los 365 días del 2020, pese a la pandemia y al estado de emergencia dictado por el gobierno para hacer frente al avance del COVID-19. En medio de este escenario el Puerto del Callao logró movilizar 45,8 millones de toneladas métricas en sus 13 terminales portuarios de uso público y privado. De esta cifra, más de 35 millones de TM (35,782,100) corresponden al movimiento de carga de los terminales portuarios de uso público como el Terminal Norte Multipropósito, el Terminal de Contenedores – Muelle Sur y en el Terminal de Concentrado de Minerales del Puerto del Callao. La diferencia la movilizaron los terminales multiboyas de uso privado.
De acuerdo al reporte anual de estadísticas de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), el primer puerto del país recibió 2,927 naves durante los 12 meses del año, siendo el portacontenedor el tipo de nave de mayor arribo (1,116); seguido de naves graneleras (627); tanqueros (591); Ro/Ro (151); de carga general (150); de pasajeros (12); entre otros (280).
Respecto al tipo de carga, el puerto del Callao recibió principalmente mercancía en contenedores (23,052,167 TM); granel líquido (11,648,350 TM); granel sólido (6,486,356 TM); granel sólido – minerales (2,506,081TM); carga fraccionada (1,923,614 TM); y carga rodante (205,277 TM). Ello significó la descarga y embarque de productos como trigo, maíz, arroz, avena, legumbres, fertilizantes, alimento para animales, derivados de petróleo, alcohol, químicos, minerales, entre otras cargas en piezas sueltas y la importación de vehículos, de acuerdo a la demanda interna.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)