Moquegua y Arequipa, las dos regiones con mayor brecha de género en ingresos en Perú

Moquegua y Arequipa, las dos regiones con mayor brecha de género en ingresos en Perú

El Índice de Competitividad Regional (Incore) 2020, elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), reveló que las regiones con mayor brecha de género en ingresos en el Perú son Moquegua y Arequipa.

Las cifras del estudio revelan que la desigualdad salarial entre hombres y mujeres en el Perú es de 25.8%. Esto antes de la crisis sanitaria actual que tuvo un impacto diferenciado entre hombres y mujeres.

El informe realizado por el IPE sobre las desigualdades salariales refiere que una mujer peruana recibe S/7 por cada S/10 que obtiene un peruano trabajador en condiciones similares; es decir, aun ajustando por variables como educación, horas de trabajo, categoría ocupacional, entre otras.

Según el Incore 2020, Moquegua es la región peruana con la mayor brecha salarial, en donde las mujeres ganan 47,2% menos que los hombres, a pesar de que la región ocupa el segundo lugar en nivel de ingresos por trabajo y el primer puesto en fuerza laboral educada.

Por su parte, Arequipa es la segunda región con mayor desigualdad salarial. Si bien ocupa el tercer lugar en nivel de ingresos por trabajo, las mujeres ganan 43,5% menos que los hombres.

Incluso en aquellas actividades donde la participación de hombres y mujeres es similar, el ingreso promedio de los hombres es también superior al de las mujeres.

El informe de Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana del INEI señaló que, entre junio y agosto de este año, el ingreso promedio mensual de los hombres fue de S/1.694 y el de las mujeres de S/1.391; es decir, las mujeres ganaron el 82,1% de lo percibido por los hombres.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)