Moquegua planteará la idea de un impuesto del 10% de las utilidades a Anglo en febrero

El Gobierno Regional de Moquegua plantea seriamente la aplicación de un impuesto a las utilidades netas de las actividades extractivas, con una tasa en el orden del 10% además del que ya pagan (29.5% de IR). Así lo sostiene su gobernador, Zenón Cuevas.

“Esta tasa puede ser negociable, pero estamos proponiendo que sea de 10% para todas las actividades extractivas del país. Esto sería para todo el país. Algunas regiones tienen actividades de petróleo; algunas, mineras, y otras, madereras, por ejemplo”, expresó, consigna el diario Gestión.

“Esperamos en febrero retomar la mesa de diálogo con Anglo American, y plantearles el aporte del 10% de las utilidades, o alguna similar. Este monto puede ser negociable, pero ese dinero tendría que utilizarse en los proyectos estratégicos, para el desarrollo”, precisó.

Cuevas Pare sostuvo antes al diario La República que hace 50 años se extraen recursos minerales como cobre, molibdemo, oro y plata; empero, no se ve mayor desarrollo en su región. Refirió que, en el yacimiento de Cuajone que opera Southern Perú, se explota por varios años cobre.

En esa oportunidad dijo además que las regiones deberían tener participación en el 10% de las utilidades que obtienen al año no solo las mineras, sino también las empresas que se dedican a la generación de energía eléctrica.

En el caso del proyecto Quellaveco, el gobernador regional de Moquegua sostiene que hay un descontento por parte de la población porque no se le está dando la oportunidad laboral a los pobladores, frente a la expectativa anunciada de 10,000 puestos de trabajo en su etapa de construcción. “Este será uno de los temas que se tratarán en la mesa con Anglo American”, refirió al diario Gestión.

Ahora el gobernador de Moquegua espera primero el planteamiento de las empresas. “Tenemos dos vías para plantear el tema. Primero, la mesa de diálogo y, luego, la iniciativa legislativa”, expresó, tras indicar que en “años anteriores las utilidades de las mineras han sido fabulosas y de ello casi nada se le ha dado a la región”.

Moquegua representa el 2.4% del PBI peruano, sosteniendo su actividad productiva principalmente en actividades como la minería. A noviembre del 2018, Moquegua fue la tercera región en recibir la mayor inversión minera en el país (más de US$ 536 millones).

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)