Chuquicamata deberá aumentar su productividad en 28% por trabajador si quiere ser rentable, afirma Codelco

Chuquicamata deberá aumentar su productividad en 28% por trabajador si quiere ser rentable, afirma Codelco

Editors choice

El presidente ejecutivo de la mayor productora de cobre del mundo Codelco, Nelson Pizarro, sostuvo que el principal desafío en Chuquicamata, que “no tiene otra alternativa” para ser viable, es aumentar su producción en 28% por trabajador, pasar de las actuales 44 toneladas métricas finas por empleado a las 61 toneladas métricas finas.

Para tal efecto, Codelco avanza en el proyecto Chuquicamata Subterránea, que presenta un avance del 51.3% y, según refirió Pizarro, el objetivo es mantener los costos en torno a los 7.3 dólares por tonelada de mineral procesado.

Chuquicamata Subterránea es el futuro y consiste en la transformación del rajo abierto más grande del mundo en una gigante operación bajo tierra. El actual tajo tiene1 km de profundidad, 5 km de largo y 3 km de ancho, y dejará de ser rentable si se sigue explotando al aire libre.

Chuquicamata es la operación minera emblema de Codelco, y su siguiente fase, Chuquicamata Subterránea, requerirá de una inversión del orden de los US$4,200 millones para comenzar a producir sus primeras rocas de mineral desde el 2019.

Codelco estima que bajo el rajo existen 1.700 millones de toneladas en reservas de mineral de cobre, además de molibdeno, que representan más de 60% de lo explotado en los últimos 90 años. Reservas que la opción técnica y económica concluyó explotar a través de una mina subterránea. El proyecto prevé una producción de 366.000 toneladas de cobre fino y más de 18.000 toneladas de molibdeno fino al año.

Autor: webmaster (mvegaplm@gmail.com)