
La modificación al EIA de la expansión del proyecto Toromocho tendrá un efecto en la generación de empleo local. Revela Chinalco que su nuevo plan generará un impacto económico por la oferta laboral, en la región Junín principalmente.
La instalación de nuevos componentes como el nuevo sistema de disposición de relaves, el nuevo acceso principal y la tubería de abastecimiento de agua cruda, y otros en la planta de beneficio y demás, “demandará unos 1,500 puestos laborales para la etapa de construcción”.
Las estimaciones de Chinalco arrojan que el 90% de la mano de obra será local, el 60% de los empleos serán no calificados y por un tiempo de dos años aproximadamente.
Durante la operación, no obstante, solo habrá 41 puestos permanentes, directos y por 24 años.
Ahora bien, infiere la empresa que el incremento de los ingresos genera una dinámica económica local, el cual genera un efecto multiplicador en la economía, como la adquisición de bienes y servicios y la oportunidad laboral para las mujeres locales.
También aumentará el ingreso de los gobiernos local, provincial, regional y nacional por el incremento del canon y regalías mineras. Esta distribución depende del Gobierno Central, a través del Ministerio de Economía y finanzas (MEF).
El canon minero no es más que el 50% del impuesto a la renta que las empresas pagan anualmente cuando se encuentran en producción, los cuales dependerán del precio del mineral.
De los 50% de la renta pagada al Estado; el 10% se destina a las municipalidades distritales donde se explore el recurso, el 25% a los municipios provinciales, el 40% a los municipios del departamento y el 25% al gobierno regional. Por cierto, el canon minero también se distribuye a la Universidad Nacional del Centro.
Chinalco, debido a sus operaciones actuales, en los dos últimos años ha generado más de S/80 millones de canon minero; y en los últimos cinco años ha pagado casi S/70 millones por el concepto de regalías mineras.
Para la etapa de construcción no será necesario habilitar campamentos adicionales; sino que se utilizarán los campamentos existentes como parte de las instalaciones de Toromocho: Tunshuruco, Tuctu y Carhuacoto.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)