Modesto Montoya: «Venezuela y Perú tienen el mismo modelo primario exportador»

Modesto Montoya: «Venezuela y Perú tienen el mismo modelo primario exportador»

Modesto Montoya, físico nuclear y actual miembro del equipo técnico de Perú Libre, reiteró su propuesta de la creación de un Ministerio de Ciencia y Tecnología para fomentar la investigación científica y sostuvo que los pocos científicos que se encuentran en el Perú «hacen el esfuerzo» para inventar e innovar, pero «no tiene el apoyo del Estado». «Concytec hace un trabajo formidable, pero le dan tan poquita plata que, a veces, no puede», manifestó.

«En realidad, Venezuela y Perú tienen exactamente el mismo modelo y es el modelo primario exportador, solamente que Venezuela depende de un solo (commodity) que es el petróleo y nosotros menos mal que tenemos una variedad increíble de minerales». Sostuvo el científico Montoya que la reducción de la pobreza ha sido consecuencia de los elevados precios de los minerales y no de la gestión de gobiernos pasados.

«Es necesario comprender que nuestro país no va a ser realmente independiente si seguimos solamente exportando piedras, materias primas y minerales», agregó en una entrevista con el programa Nada está dicho de RPP. Modesto Montoya señaló que el Perú debería seguir el ejemplo de Singapur, Corea del Sur, Finlandia o China, países que desde hace décadas «apostaron por la ciencia y tecnología» y se convirtieron en potencias económicas. «No interesa la ideología, necesitamos la ciencia», remarcó.

El físico nuclear consideró que se podría destinar en el largo plazo el 2% del producto bruto interno (PBI) a la investigación científica. «La propuesta que tiene Pedro Castillo, manifestada de manera permanente, es poner a la ciencia en la educación, en la producción, para que nuestro país empiece a ser menos dependiente», dijo.

Por otro lado, refirió que el Perú tiene 16 institutos y en cada uno de ellos, “un poco exagerando, hay cuatro científicos y una burocracia increíble. Un Ministerio de Ciencia y Tecnología podría fusionar esos institutos y se ahorraría mucho dinero”.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)