Modernización de Refinería de Talara ha enfrentado «problemas y costos innecesarios»: Petroperú

Carlo Paredes Lanatta, presidente del directorio de Petroperú, en un comunicado, ha hecho algunas precisiones sobre el editorial El Comercio sobre la empresa pública, y afirma que el Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT) “ha enfrentado problemas y costos innecesarios” y “el resultado esperable ha sido sobre endeudar a Petroperú”. Refiere el ejecutivo que el texto publicado en el citado periódico “refleja su visión crítica respecto de las empresas públicas y de los proyectos de inversión pública en el área productiva en general, y de Petroperú y de la nueva refinería de Talara en particular”.

Precisa Paredes Lanatta que la asunción de la deuda de Petroperú por el Tesoro Público “no encarece el proyecto ni incrementa la deuda pública; la deuda de Petroperú es deuda pública”. Y añade: “Es más, al pasar al Tesoro Público, se podrá acceder a tasas de interés más bajas y generar ahorros para el Estado”.

Argumenta el funcionario de la petrolera estatal que “esta operación financiera tiene la gran ventaja de mejorar el balance de la empresa, incrementar su valoración en el mercado, y viabilizar la entrada de capital privado minoritario a Petroperú, con todos los beneficios que eso acarrea”. Advierte que si queremos un Petroperú “más sólido, mejor gestionado y que reditúe más beneficios a todos los peruanos, la opción planteada por la actual administración es una solución coherente y transparente”.

La capitalización de la empresa tendrá que venir necesariamente acompañada de cambios en la estructura de gobierno de la misma -indica Paredes Lanatta- y de compromisos verificables con la transparencia y eficiencia.

La transferencia al Tesoro Público de una porción minoritaria de la deuda de Petroperú es solo una de las acciones que evalúa la compañía para hacer frente al sobreendeudamiento de Petroperú. “Ya hemos reducido las necesidades de capital de trabajo y disminuido el endeudamiento de corto plazo, estamos analizando la posible monetización de las unidades auxiliares de la refinería, hemos corregido metodologías de determinación de precios a fin de terminar con subsidios escondidos, y estamos buscando la incorporación de capital privado a fin reducir el apalancamiento financiero de la empresa”, indicó.

No obstante, declara Paredes Lanatta que “sin duda” en la aprobación del PMRT concurrieron criterios políticos y no se lanzó con todo el análisis y la transparencia que se requería, y que “era iluso pensar que un proyecto de esta magnitud podría ejecutarse solo en base a deuda”. Y agrega: “El resultado esperable ha sido sobre endeudar a Petroperú, tal como fue previsto en sesiones del Directorio de aquel entonces”.

Es indudable que el proyecto, manifiesta Paredes Lanatta, “ha enfrentado problemas y costos innecesarios, muchos de ellos imputables al Estado peruano y a Petroperú”, y que ahora trabajan en resolver estos agujeros monetarios “en dos Acuerdos de Principios a los que hemos llegado con las empresas a cargo de la ejecución del proyecto. Dichos Acuerdos, no vinculantes, están siendo analizados por la Contraloría General de la República, a pedido nuestro. Pronto haremos públicos y explicaremos dichos Acuerdos, antes de suscribir las modificaciones a los contratos”, adelantó.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)