MMG admite que bloqueos de vías a Las Bambas «son una fuente cada vez mayor de frustración»

MMG admite que bloqueos de vías a Las Bambas «son una fuente cada vez mayor de frustración»

En 2021, MMG Limited espera producir entre 360.000 y 390.000 toneladas de cobre y entre 240.000 y 260.000 toneladas de zinc. Casi la totalidad del cobre que esperan producir provendrá de Las Bambas (Apurímac). Sus recientes estimados sitúan la producción de esta mina en 310.000-330.000 toneladas de concentrados de cobre. Ahora bien, la compañía espera que los volúmenes de cobre de Las Bambas se recuperen a partir de 2022, con una producción anual promedio de aproximadamente 400.000 toneladas previstas durante el período 2022 a 2025.

Reveló MMG que los permisos formales para minar Chalcobamba “continúan retrasados ​​por los impactos del COVID-19 y la situación política general en Perú”. Ahora esperan en la empresa que estos se reciban durante el primer trimestre de 2021, y la compañía también continuará tomando medidas para avanzar en la participación de la comunidad en el área. “Esto es con la expectativa de comenzar un desarrollo significativo del tajo durante la primera mitad de 2021, seguido de la extracción del primer mineral poco después”, comunicó MMG a los inversionistas en su reporte de producción último.

La empresa refirió que debido a los retrasos relacionados con el COVID-19, muchas de las actividades de transición en Las Bambas que estaban planificadas para 2020 ahora se llevan a cabo en 2021.

MMG afirma que este documento a inversionistas que continúa buscando un “diálogo constructivo” con las comunidades a lo largo del Corredor Vial Sur y el Gobierno Nacional sobre soluciones alternativas sostenibles al transporte de concentrado, aunque admite luego que las interrupciones y los bloqueos de vías “son una fuente cada vez mayor de frustración, ya que las comunidades utilizan cada vez más la logística relacionada con la minería como un vehículo para satisfacer las demandas únicamente bajo el control del Gobierno de Perú”.

La empresa refirió que debido a los retrasos relacionados con el COVID-19, muchas de las actividades de transición en Las Bambas que estaban planificadas para 2020 ahora se llevan a cabo en 2021, incluido el inicio del minado en Chalcobamba, su segundo tajo. Al cierre de 2020, Las Bambas ha logrado producir 311.020 toneladas, en línea con sus estimados a pesar de las restricciones asociadas con COVID-19 sobre el movimiento de personas, los requisitos de mantenimiento no planificado de la operación, y en menor grado, los bloqueos de carreteras de la comunidad, algunos de los cuales se extendieron a la logística de entrada. “Estos factores afectaron adversamente la producción de cobre en aproximadamente 70,000 toneladas durante el año”, especificó MMG Limited. “Esta pérdida fue parcialmente compensada por los esfuerzos para maximizar las recuperaciones y la resecuenciación del plan de mina”.

Los bloqueos de carreteras de las comunidades resultaron en aproximadamente 64 días de interrupción de la logística de transporte para Las Bambas durante 2020.

Los bloqueos de carreteras de las comunidades resultaron en aproximadamente 64 días de interrupción de la logística de transporte para Las Bambas durante 2020. Esto se suma a los 43 días de interrupción de la logística debido a las restricciones de COVID-19. Si bien no todas estas acciones comunitarias se dirigieron específicamente a Las Bambas, los volúmenes de ventas se vieron afectados. En ocasiones, los impactos también se extendieron a la logística interna, sin embargo, hubo impactos relativamente limitados en la producción.

Durante el último trimestre de 2020 se evidenció una rápida recuperación de los precios del cobre, que superó los US$ 8.000/ton a mediados de diciembre para negociarse en su nivel más alto desde febrero de 2013. Los precios ahora son casi un 80% más altos que el mínimo de US$4.371/ton de marzo.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)